Biodeterioro por psocópteros en restauraciones históricas de cerámicas arqueológicas: definición de la problemática y toma de decisiones durante una intervención de conservación preventiva en el Museo de La Plata (MLP), Argentina
Ana Igareta, y otros
Intervención: Revista de Conservación, Restauración y Museología, ISSN 2007-249X, n. 16, 2017, p. 57-69
Recientes tareas de acondicionamiento en las colecciones arqueológicas en almacenamiento del Museo de La Plata (MLP, Argentina) mostraron que un porcentaje significativo de los artefactos cerámicos fueron restaurados entre finales del siglo XIX y comienzos del XX, sin que entonces se registraran los criterios y materiales empleados. Si bien algunas de esas piezas se encuentran hoy en un estado de conservación satisfactorio, muchas otras presentaron evidencias de alteración tanto en los adhesivos para la unión de fragmentos como en las pastas de resane/reposición utilizados en restauraciones históricas.
Aunque al principio se estimó que estos deterioros podrían ser producto de un proceso de transformación de las sustancias empleadas en las intervenciones a través del tiempo, el hallazgo de insectos vivos en asociación directa a éstas obligó a definir la problemática de biodegradación. Como resultado se determinó que la presencia de psocópteros (insectos que se alimentan de mircroorganismos derivados de la degradación de materiales orgánicos usados en restauraciones históricas, en este caso) representa un riesgo para la conservación a largo plazo de los artefactos arqueológicos, por lo que se tomó la decisión de implementar acciones sistemáticas de control curativo y preventivo.
Resumen de la propia publicación