Taking libraries’ cultural content to the user-approaches and experiences from the EEXCESS Project

Taking libraries’ cultural content to the user-approaches and experiences from the EEXCESS Project
17 de Julio de 2017

Timo Borst, y otros

 

Liber quarterly, ISSN 2213-056X, Vol. 26, n. 3, 2016, p. 125-140

Antes de la llegada de Internet los usuarios tenían que visitar físicamente las bibliotecas y otras instituciones culturales para buscar, encontrar y acceder a contenidos. Ahora, una gran cantidad de contenido de alta calidad está disponible gratuitamente en Internet. Sin embargo, los usuarios a menudo no pueden acceder a todo el contenido relevante, ya que no saben que existe. Si las bibliotecas y otras instituciones culturales quieren que todos sus contenidos se encuentren y utilicen, deben adaptarse a estos nuevos entornos en los que los usuarios esperan que los contenidos digitales estén disponibles y accesibles directamente y de inmediato. El proyecto financiado por la UE, EEXCESS (http://eexcess.eu/) pretende ofrecer una solución a este desafío

: las bibliotecas y las instituciones culturales pueden ofrecer su contenido en línea directamente a los usuarios que podrán trabajar con sus herramientas favoritas y seguir encontrando información que de otra manera estaría oculta. El objetivo del proyecto es conectar los valiosos contenidos de instituciones culturales (museos, archivos, bibliotecas, etc.) con los principales transmisores de contenido disponible, a través de gigantes de Internet como Google, Facebook y Wikipedia. EEXCESS quiere llevar el contenido directamente al entorno de trabajo del usuario, en sus plataformas preferidas (Facebook, Twitter, etc.) y en sus dispositivos favoritos (tablets, smartphones, etc.) en lugar de tener que navegar a través de una multitud de bibliotecas, repositorios y bases de datos. EEXCESS pretende “inyectar” contenidos digitales en los entornos cotidianos de los usuarios, para ello, “recomienda” contenidos mediante un marco organizativo y técnico de socios distribuidos “recomendadores” y perfiles de usuarios. Los prototipos de software EEXCESS funcionan de diferente manera para sustentar la investigación en línea (consumo de contenido) como buscar información sobre un tema en particular o realizar estudios. También ayudan con la escritura o edición de un artículo de Wikipedia, un blogpost, una entrada de Moodle o un documento de Google Docs (producción de contenidos). Un ejemplo de consumo de contenido, sería el de una persona que busca información en la Wikipedia sobre un tema, y EEXCESS recomienda automáticamente más información que coincide con el tema del artículo. El proyecto desarrolló una amplia gama de prototipos para cubrir un par de escenarios de consumo y producción de contenidos (Chrome Browser Extension, WordPress Plugin, Google Docs Plugun, Moodle Plugin, Wikipedia Reference Butler y Recommendation Dashboard). Todas las aplicaciones desarrolladas por el proyecto están disponibles a través de su sitio web y se pueden utilizar libremente. El código para los prototipos está disponible libremente bajo los términos de la licencia Apache 2.0. Las instituciones culturales se pueden beneficiar de este proyecto al difundir sus contenidos a través de EEXCESS. Entre los proveedores del proyecto están: Museum Baselland, Mendeley, EconBiz/ZBN, Europeana, Digital Public Library of America, The National Archives Uk, Swissbib, Deutsche Digital Bibliothek, Rijksmuseum, y Core.ac.uk. En 2016, a través de EEXCESS se podían encontrar más de 150 millones de ítems.

Resumen elaborado por Natividad Escavias Extremera

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.