The literature of national libraries: A bibliometric snapshot for 2014-2015

The literature of national libraries: A bibliometric snapshot for 2014-2015
10 de Enero de 2017

Lyn Robinson

 

Alexandria, ISSN 0955-7490, Vol. 26, n. 2, 2016, p. 77-90.

Este artículo ofrece un estudio de la literatura de las bibliotecas nacionales, tal como aparece en el contenido de tres bases de datos bibliográficos –la Library and Information Science Abstracts, la Library and Information Science and Technology Abstracts, y la Web of Science– para 2014-2015. Los resultados, que no son completos ni sistemáticos, dan una idea de la cantidad de publicaciones, de las fuentes, de los idiomas de publicación, del modelo de autoría y del contenido.

El objetivo radica en obtener una visión global de lo que está pasando actualmente con las publicaciones de las bibliotecas nacionales, y con ésas que tratan de dichas bibliotecas. El estudio sugiere que el fondo de las bibliotecas nacionales se compone de unas 100 publicaciones cada año; el cuerpo literario más pequeño de cualquier área principal de la biblioteconomía. Este fondo sigue la Ley de Dispersión de Bradford, con 94 periódicos y algunas fuentes de libros y actas de congresos identificados por el estudio. El idioma principal de publicación es el inglés, aunque distintos idiomas europeos están también representados. El estudio abarca todas las bibliotecas nacionales del mundo, pero muestra un interés particular por informes de Europa, Norteamérica y Asia Austral. El contenido se enfoca en la descripción general de las bibliotecas y sus servicios, en las colecciones y documentos, así como en asuntos de tecnología. La conservación digital representa un significativo 20% del conjunto. El tema de la conservación en el conjunto de datos per se casi no es relevante para ese estudio de la literatura de las bibliotecas nacionales.

Traducción del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.