Cost of Print and Digital Books: A Comparative Study

Cost of Print and Digital Books: A Comparative Study
14 de Noviembre de 2016

K. Nageswara Rao, Manorama Tripathi y Sunil Kumar

 

The Journal of Academic Librarianship, ISSN 0099-1333, Vol. 42, n. 4, 2016, p. 445-452.

El artículo propone un análisis comparativo de los costes que suponen, por un lado, el mercado del libro impreso, y por otro, el del libro electrónico, basándose en una serie de estudios realizados estos últimos seis años. En una época que gira en torno a la informática, es de constatar que las ventas de los llamados ebooks se equipara prácticamente a las ventas de los libros tradicionales. Incluso en el ámbito académico, resulta que los estudiantes igual que los profesores e investigadores suelen favorecer los recursos digitales.

El ensayo se enfoca en el ejemplo de la Universidad de Jawaharlal Nehru en New Delhi, India, cuya biblioteca ha optado por contratar el acceso electrónico a materiales académicos para facilitar la investigación. De los estudios mencionados, destaca que el mercado del libro electrónico estimula las ventas del libro impreso. La demora habitual que atañe a la publicación del formato digital parece favorecer significativamente las ventas de su homólogo impreso. El tiempo de retraso, que suele variar entre tres y dieciocho meses, tiene como objetivo proteger el mercado impreso; se calcula el modo de optimizar las ventas y maximizar los beneficios. Si en principio, los costes de edición y formateo son idénticos para un libro impreso como para uno digital, la publicación en línea conlleva costes adicionales, relacionados con la distribución de la información, el mantenimiento de la red y del servidor, el reformateo para lectores múltiples, entre otros. Por lo cual, poner a disposición de los usuarios recursos electrónicos le resulta dos veces más caro a la biblioteca universitaria india que proporcionar copias impresas. No obstante, los autores del estudio señalan que en India el Gobierno es muy favorable al desarrollo del mercado electrónico, que, en su opinión, facilita la enseñanza. El Consejo Nacional de Educación y Formación también fomenta ya el uso del ebook para los estudiantes más pequeños. Sin embargo, cabe lamentar la exclusividad de las editoriales en línea que se limitan a ofrecer recursos en lengua inglesa, desatendiendo las necesidades de investigadores en idiomas hindús. Tras la comparación de los precios de unos libros académicos en versión impresa y de sus homólogos en versión digital, los autores concluyen que resulta más barata la versión impresa. Además, constatan que no todos los títulos están disponibles en formato electrónico, lo cual impide que las bibliotecas pasen a desarrollar únicamente la base de recursos en línea. Por último, comprueban que los editores comerciales satisfacen la demanda de los investigadores con más eficacia que las prensas universitarias, publicando más títulos que éstas. Expresan sus deseos de ver disminuir los costes de los libros electrónicos y simplificar los asuntos relacionados con la Gestión de Derechos Digitales, para facilitar la investigación a los académicos.

Resumen elaborado por Auréline Mossoux

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.