Infraestructuras y políticas internacionales de desarrollo para gestión de los datos de investigación
Couto Correa da Silva, Fabiano
Biblios, ISSN 1562-4730, n. 63, 2016
La tecnología digital se ha convertido en un elemento cada vez más importante en los procesos de construcción del conocimiento científico, el avance de las herramientas de preservación y el procesamiento de datos han abierto nuevas aplicaciones para las fuentes de investigación dando un impulso a las investigaciones científicas. Para los investigadores, una gestión de datos adecuada permite nuevas formas de comparación y descubrimientos, este proceso implica un trabajo de reducción, organización e interpretación de los datos, su valor aumenta a medida que se agregan en colecciones y están más disponibles para su reutilización.
La misión de un archivo de datos de investigación no es solamente conservar la información sino que también es el de proporcionar un servicio de vital interés para la comunidad investigadora, así han surgido los repositorios que sirven para preservar y poner a disposición de la comunidad académica los datos de las investigaciones que forman parte de su patrimonio intelectual. Los datos necesitan de una estructura y organización jerárquica, ofreciendo colecciones informativas relacionadas y registradas en un formato adecuado, así como siempre deben ir acompañadas de un cuerpo descriptivo (los metadatos), que incluya la autorización legal para acceder y difundir sus contenidos, ya que existe preocupación en la comunidad científica sobre la idea de compartir libremente datos de investigación. El periodo mínimo recomendado para la retención de los datos procedentes de estudios científicos es de cinco años a partir de la fecha de publicación. Algunas universidades tienen una política explicita sobre la retención de datos, pero la mayoría no lo hacen. Por lo tanto, la disponibilidad de acceder a grandes cantidades de datos, junto con las herramientas avanzadas de análisis exploratorio de datos comportará un importante cambio dentro de la metodología científica. El método científico tradicional impulsado mediante hipótesis se complementará con un método basado en datos, esencialmente inductivo.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria