Stopping corrosion around the world: an investigation into protective surface coatings on arms and armour

Stopping corrosion around the world: an investigation into protective surface coatings on arms and armour
10 de Agosto de 2016

Suzanne J. Dalewicz-Kitto

Journal of the institute of conservation, ISSN 1945-5224, Vol. 39, n. 1, 2016, p. 44-56

Independientemente de donde estén ubicados los museos en el mundo, siempre se enfrentarán con el problema de la deterioración de sus colecciones. Sin embargo, debido a las distintas condiciones climáticas, el uso de una específica capa protectora en un país puede no ser adecuado en otro lugar del mundo. En este trabajo se investigará el uso de recubrimientos superficiales (sin incluir lacas) y su aplicación en armas y armaduras; sus distintos requisitos y sus usos históricos y actuales en sectores tanto comerciales como de museos. Se tendrán en cuenta las experiencias vividas tanto en el Reino Unido como en el extranjero con el fin de presentar los resultados de una serie de pruebas de materiales. Estas pruebas fueron diseñadas con el propósito de estudiar la eficacia de estos recubrimientos en diferentes metales y en distintos entornos (estándar y contaminado).

También se presentarán los resultados de las pruebas de análisis de degradación térmica y fotolítica de los revestimientos sobre materiales orgánicos. Estas últimas fueron llevadas a cabo con el propósito de comprobar cuáles son los recubrimientos más adecuados dependiendo de las diferentes aplicaciones y entornos. Gracias a una mayor conciencia de los beneficios a largo plazo del uso de determinados productos sobre otros, los resultados de esta investigación han cambiado las prácticas de trabajo en el Royal Armouries. Por lo tanto, cabe esperar que esta investigación sea útil para otras entidades que trabajan en este sector.

Copia del resumen de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.