Books Be Gone! Reducing an Academic Library's Print Collection by Half to Meet Strategic Planning Initiatives and Participate in a Joint Library Resource-Sharing Facility
Spencer Acadia
Journal of library administration, ISSN 1540-3564, Vol. 56, n.2, 2016, p. 144-157
En 2014 la Robert R. Muntz Library de la University of Texas at Tyler, UT Tyler, lleva a cabo un importante proceso de expurgo en su colección de documentos impresos. La decisión se basa en dos iniciativas de planificación estratégica tanto de nivel bibliotecario como universitario. La primera se basa en la necesidad de reconfigurar los espacios disponibles para nuevas adquisiciones ante el continuo crecimiento de matriculaciones de alumnos en el campus de la universidad. La segunda se basa en el hecho de que el crecimiento de las matriculaciones de cursos a distancia (on line) hace que las nuevas adquisiciones para la biblioteca comprendan cada vez en mayor grado publicaciones electrónicas además de impresas. Tras su análisis la dirección de la biblioteca decide el expurgo del 50% de la colección impresa.
Se busca con ello el incremento de espacios para la investigación, la docencia y el aprendizaje. Para mitigar la pérdida de tamaño de la colección impresa se decide la incorporación de la UT Tyler al proyecto Joint Library Facility, JLF. El proyecto JLF, creado conjuntamente por la University of Texas System y Texas A&M University System, UT and A&M, tiene como fin la creación de un servicio diseñado para compartir conjuntamente recursos bibliotecarios de ambas instituciones. Se consigue con ello el acceso a tales recursos a través del préstamo interbibliotecario, y sin coste para el usuario solicitante. El autor de este artículo aborda los criterios seguidos para el expurgo de la colección - número de préstamos, fechas y duración, antigüedad de la obra, o materia -; expone los modelos JLF - diseño y construcción de un edificio de uso conjunto para el almacenamiento de las colecciones expurgadas, gestionado por ambas instituciones - y RIC, Resource in Common, selección y aceptación de los recursos destinados a JLF, que pasan a ser propiedad de UT and A&M, y compartido por los campus de ambas instituciones. Asimismo se analizan los factores positivos y negativos de la participación en el proyecto y las lecciones aprendidas con esta experiencia.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria