A Quantitative Study of History in the English Short-Title Catalogue (ESTC), 1470-1800
Leo Lahti, Niko Ilomäki, Mikko Tolonen
Liber quarterly, ISSN-e 2213-056X, Vol. 25, n. 2, 2015, p. 87-116
Este artículo analiza las tendencias de las publicaciones de historia a comienzos de la era moderna en Gran Bretaña y Norte América, 1470-1800, según los datos del English Short-Title Catalogue (ESTC). Su contribución más importante es una demostración de cómo los catálogos de bibliotecas digitalizados pueden llegar a ser una herramienta crucial y parte para el estudio y la investigación reproducible. El artículo también sugiere una forma novedosa de cómo hacer un análisis cuantitativo de una tendencia particular en la producción de libros, es decir, publicación de historia.
Este estudio es también nuestro primer experimento con el análisis del consumo de papel en la temprana producción de libros modernos. Se demuestra en la práctica la importancia de los principios de la ciencia abierta para la biblioteconomía y la documentación. El artículo estudia tres cuestiones principales de investigación: 1) quién escribió la historia, 2) dónde fue publicada, y 3) cómo cambió esta publicación a lo largo del tiempo a comienzos de la era moderna en Gran Bretaña y Norte América. Tal como se indica en los principales resultados, demostramos que el tamaño medio del libro para las publicaciones históricas se hace cada vez más pequeño con el paso del tiempo y el formato octavo es el de mayor uso durante el siglo XVIII, lo que nos indica objetivamente aumentos de audiencias. El artículo también comparará diferentes aspectos de los autores de historia más importantes tales como Edmund Burke y David Hume. Mientras se abordan las publicaciones de historia, estos resultados pueden reflejar tendencias más amplias en las publicaciones de la temprana era moderna, y este artículo ilustra cómo se pueden evaluar algunas de las cuestiones claves en este campo mediante el análisis estadístico a gran escala de colecciones de datos bibliográficos.
Traducción del resumen de la propia publicación