Dispersing the serials collection and measuring paper cooperative storage efforts and legacy journals management in a University Library
Tyler Rogers
Serials review, ISSN 1879-7913, Vol. 41, n. 2, 2015, p. 69-76
Se realiza un análisis sobre las publicaciones periódicas impresas y la problemática de espacio que conllevan. El problema de la falta de espacio ha hecho que en muchas ocasiones se deje de almacenar las publicaciones periódicas impresas cuando existe la versión digital análoga. Este hecho hace que sea necesaria la optimización de almacenamiento o determinación del espacio específico que se necesita para albergar grandes colecciones de revistas. Una de las soluciones propuestas es la cooperación en diferentes proyectos de una manera eficiente. En estudios anteriores se ha observado que se realizaban expurgos en papel al mismo tiempo que se colaboraba en proyectos cooperativos. El objetivo consistía en establecer que revistas debían expurgarse.
En la San Diego State University (SDSU) se observó que al ser una de las más antiguas de la zona, había tenido un crecimiento masivo de la colección de revistas. Como consecuencia de esto, en 2009 empezaron a colaborar con JSTOR en la digitalización de revistas aportando sus fondos. Ellos mandaron sus fondos que en ocasiones después de digitalizarlos se devolvían y en otros casos se quedaban en JSTOR como donaciones. Posteriormente, en 2012 se unieron a la Western Region Storage Trust (WEST) y con las herramientas de análisis que aportó esta institución preservaron muchas publicaciones pero expurgaron otras como los duplicados. Es la principal misión de WEST crear archivos compartidos de revistas impresas. Realizan listas de publicaciones y en caso de que alguna institución necesite una puede acudir a ese listado, además mantienen una base de datos para grabar los registros de los volúmenes expurgados con el lugar exacto donde se encuentran. WEST desarrolla sistemas para ayudar a las bibliotecas, tienen archivos sobre los fondos de éstas para asegurarse de que existe una copia de una revista por si se necesita un acceso en el futuro. Para este tipo de tareas es necesaria la colaboración de los miembros de esta institución y conseguir el pleno rendimiento de sus herramientas, de ahí la importancia de la cooperación. Por tanto, las bibliotecas que quieran saber el espacio ocupado por sus revistas impresas, pueden utilizar las mencionadas herramientas de una manera eficiente en sus actuales colecciones a través de su página web.
Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria