From acquisitions to access: the changing nature of library budgeting

From acquisitions to access: the changing nature of library budgeting
17 de Diciembre de 2015

Doralyn Rossmann, Kenning Arlitsch

 

Journal of Library Administration, ISSN 0193-0826, Vol. 55, n. 1, 2015

El mantenimiento de las colecciones en las bibliotecas ha supuesto, en las últimas décadas, un fuerte aumento en los costes de los presupuestos de éstas, lo que plantea la búsqueda de soluciones con un enfoque diferente en la dimensión de estos presupuestos. Este aumento se ha debido en gran medida a la introducción de nuevas tecnologías y al acceso a los recursos electrónicos. Aunque la idea de buscar alternativas a ese incremento ya estaba presente en épocas anteriores, es ahora cuando se plantean nuevos enfoques a los diferentes tipos de presupuestos por parte de los administradores de las universidades.

Se analiza que las bibliotecas universitarias puedan continuar con la evolución en sus colecciones pero, se propone un cambio en la forma de realizar las adquisiciones, siempre manteniendo como objetivo los usuarios y la posibilidad de acceso a los diferentes recursos o documentos electrónicos. Se propone que en las adquisiciones de las bibliotecas se tenga en cuenta cuáles son las necesidades reales de acceso a los documentos y se incluyan otros puntos de vista con conceptos como descubrimiento, provisión, creación y adquisición en el entorno bibliotecario. El análisis desarrollado aquí, contrapone dos modelos en dos universidades: el primero, el de la forma tradicional de adquisiciones, como es el de la Montana State University y el segundo, uno nuevo implantado por la University of Arizona. En esta última se ha variado el presupuesto, y la evolución en las necesidades de los usuarios, ha traído como consecuencia la mejora de los accesos a los recursos electrónicos. Se basan en tres áreas importantes: enseñanza y aprendizaje, servicios de investigación y colaboración. La participación en modelos de acceso abierto, el servicio de préstamo interbibliotecario, los servicios en el área tecnológica y servicio de acceso al documento son pilares actuales de las bibliotecas pero no hace desaparecer la adquisición tradicional de fondos en estos organismos. El reflejo que ese cambio de enfoque en los presupuestos también tiene consecuencias en los departamentos de administración de las diferentes instituciones, modifican sus prioridades y su plan estratégico, por tanto, supone también una evolución en el acceso a las colecciones de las bibliotecas, en el entorno de personal, espacio, y en el propio acceso a dichas colecciones. Todo lo expuesto tiene que ir en consonancia con la enseñanza, la investigación y el compromiso de cooperación, factores imprescindibles para el futuro papel de las bibliotecas universitarias.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.