The IFLA trend report: looking beyond the walls in library planning

The IFLA trend report: looking beyond the walls in library planning
24 de Septiembre de 2015

Lynne Marie Rudasill

 

Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 55, n. 2, 2015, p. 153-164.

Los planes estratégicos de las bibliotecas requieren revisar las diferentes organizaciones y analizar la importancia del impacto de los cambios producidos en la profesión, influenciados por la sociedad actual. Se van a examinar varios artículos sobre el comportamiento de los estudiantes con las nuevas tecnologías, en los que han intervenido diferentes representantes de diversos sectores, algunos de ellos no pertenecientes al mundo académico ni a las bibliotecas. Los puntos sobre los cuales se van a incidir se relacionan con las nuevas tecnologías y otros ámbitos como por ejemplo sobre quiénes tiene acceso a la información, la democratización de la educación en línea, la redefinición de la protección de datos, el nacimiento de nuevos grupos sociales y la economía global.

El crecimiento de los contenidos digitales hace que las nuevas tecnologías estén presentes en las aulas y las páginas web de las bibliotecas, que son frecuentemente visitadas. Este acceso tiene asociado una parte positiva de un buen uso de la información y una negativa, la posibilidad de cometer acciones tipificadas como delitos. Así, los gobiernos quieren controlar la información a la que los ciudadanos pueden acceder y compartir, a través de accesos restrictivos en herramientas de las redes sociales como Twitter y Youtube. La actualidad de los futuros negocios está encaminada al uso de “big data” que también se está comenzando a explorar en las bibliotecas. En referencia a la democratización del acceso a la enseñanza al alcance de todos, puede constituir un aspecto muy positivo pero aún no se ha determinado que sea universalmente aceptada o tengo un éxito absoluto. A éste punto ha contribuido el movimiento de acceso abierto para las publicaciones científicas, con el que se puede obtener un nuevo modelo de información. Por otra parte, hay que redefinir los límites de la privacidad y la protección de datos, esta problemática actual no solo se refiere a los gobiernos sino también a las empresas y la industria, interesadas en este tipo de información sobre clientes y no clientes. Tiene que darse un cambio de actitud hacia los accesos electrónicos, los datos a los que se accede y por cuánto tiempo se deben almacenar. Por último, hay que destacar la irrupción en el panorama mundial de nuevos grupos sociales, debido al crecimiento de los accesos a Internet, y las organizaciones no gubernamentales o grupos similares, utilizan Internet como una poderosa herramienta para proporcionar información y crear opinión en el público. Todos estos temas hacen preguntarse que vendrá ahora y llevan a continuar observando y discutiendo acerca de los acontecimientos que también influye en el funcionamiento de las bibliotecas.

Resumen elaborado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.