Digital imaging: the application of shape-from-shading to lace, seals and metal objects

Digital imaging: the application of shape-from-shading to lace, seals and metal objects
22 de Julio de 2015

Rachel Gallen, Dinah Eastop, Eleni Bozia & Angelos Barmpoutis

Journal of the Institute of Conservation, ISSN 1945-5224, Vol. 38, n. 1, 2015, p. 41-53

Este artículo explora la aplicación de una técnica de imagen digital a los objetos históricos y el despliegue del objeto virtual en 3D. Shape-from-shading es un algoritmo de computadora utilizado para reconstruir la forma tridimensional a partir de imágenes bidimensionales. La Epigrafía digital y el proyecto Arqueología (DEA) utilizan shape-from-shading para desarrollar una web digital y una barra de herramientas que mejore el examen asistido por ordenador de inscripciones conservadas como ektypa.

Este artículo presenta los resultados de un proyecto para ver si la web de la DEA y la barra de herramientas se podrían utilizar con otros materiales y objetos de superficies texturizadas con abundante información. Se analizaron 17 muestras, incluidos los encajes colocados en diferentes soportes, impresiones de sellos de cera hechos de con variedad de materiales y metales excavados. Se encontró que la captura de imágenes con un escáner de superficie plana logra mejores resultados que una impresora multifuncional, y que las imágenes escaneadas no procesadas proporcionaban, a veces, más información que las fotografías digitales. Era posible modificar el algoritmo DEA tanto para las muestras de encaje como de las impresiones de sellos para obtener buenas imágenes reconstruidas tridimensionalmente (3D). Sin embargo, esto no era posible con las muestras de metal debido a la naturaleza del material. Las imágenes reconstruidas en 3D son útiles para usuarios online, ya que ofrecen un recurso interactivo que puede ser manipulado mejor que en una imagen en dos dimensiones (2D).

Resumen extraído de la propia publicación

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.