Consortia and Next Generation Integrated Library Systems

Consortia and Next Generation Integrated Library Systems
3 de Diciembre de 2014

George Machovec

Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 54, n. 5, 2014, p. 435-443

Una de las características esenciales de los consorcios de bibliotecas es que comparten similares sistemas integrados de gestión (ILS). La automatización creciente de la gestión y las posibilidades que plantea el almacenamiento de datos basado en la nube hace que las bibliotecas estudien la implantación de sistemas bibliotecarios alojados remotamente, apoyados por distribuidores y consorcios. Se analiza en este trabajo las soluciones que aportan los distribuidores de ILS de última generación basados en la nube, sus tipos, y qué deben tener en cuenta las bibliotecas a la hora de tomar una decisión al respecto.

El autor establece tres modalidades de ILS de última generación: Conjunto de usuarios alojados en la nube, donde cada cliente tiene la misma versión del software, de modo que cuando se decide actualizarlo, todo el conjunto recibe la actualización simultáneamente; usuario único basado en la nube, donde cada biblioteca tiene su propia versión de software y la actualiza en colaboración con el proveedor; y múltiples usuarios con requerimientos independientes, donde hay grupos de bibliotecas con modelos de software compatible con las necesidades del usuario, de modo que puede mantenerse y actualizarse de forma independiente. Se hace un análisis de las cuestiones esenciales que se deben tener presente a la hora de seleccionar alguna de estas soluciones, y que pasan por aspectos como fijación de precios, características, funcionalidad, arquitectura de datos, criterios de colaboración, intercambio de recursos, o capacidad y confianza en el suministrador del software. Y se amplía el estudio hacia la definición e integración de los niveles de cooperación, y especialmente, la priorización de la seguridad y privacidad de los datos contenidos en la nube. Finaliza el artículo con ejemplos de recientes contratos consorciados; tales son los casos de Orbis Cascade Alliance, que en 2012 seleccionó el ILS Alma de Ex Libris; Private Academic Libraries of Indiana (Palni), que hizo lo propio en 2014 con el Sistema de Gestión WorldShare (WMS), de OCLC; Cooperating Libraries in Consortium (CLIC), con el ILS Intota, de ProQuest.; y el consorcio MOBIUS de Missouri, que decide permanecer con Innovative Interfaces y actualizar todos los lugares al ILS Sierra con el nivel de descubrimiento Encore. Se deduce de estos ejemplos que las bibliotecas y los consorcios acuden a diferentes proveedores, pues ninguno por sí mismo satisface todas las demandas individuales, y que deben analizarse todas las posibilidades de forma amplia y colaborativa.

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.