Consortial ebook Licensing for Academic Libraries

Consortial ebook Licensing for Academic Libraries
8 de Mayo de 2014

George Machovec

Journal of Library Administration, ISSN 1540-3564, Vol. 53, n. 5-6, 2013, p. 390-399

 

El Proyecto Gutenberg, iniciado en 1971 para digitalizar monografías permitiendo su disponibilidad en Internet, es una de las primeras iniciativas de colaboración de la era digital. La idea de posibilitar la lectura digital da un importante salto hoy gracias a la distribución comercial de libros electrónicos, y al trabajo conjunto con editores para colocar sus contenidos en red y venderlos a las bibliotecas. De esta colaboración surgen acciones como programas para la obtención de títulos de libros electrónicos por los consorcios bibliotecarios, la adquisición bajo demanda, o el desarrollo de colecciones de libros electrónicos cuyas licencias son obtenidas por los consorcios de bibliotecas que posteriormente ponen a disposición de sus miembros.

El artículo aborda el tema de la colaboración entre bibliotecas consorciadas y su actuación en aspectos como los diversos modelos de obtención de licencias de libros electrónicos. Se realiza una descripción acerca de cómo se lleva a cabo la distribución comercial de estos libros en las bibliotecas universitarias (agregadores, distribuidores, editores…) así como un análisis sobre las trabas e inconvenientes que estos generan cuando una biblioteca desea obtener una licencia para distribuir títulos de libros electrónicos. El autor se detiene a analizar la necesidad de compaginar los intereses de distribuidores y bibliotecas ante este nuevo recurso, y expone las ventajas e inconvenientes de los diversos modelos para la obtención de licencias de libros electrónicos en el campo académico, propio de las bibliotecas universitarias. Modelos que desglosa en los siguientes grupos: El suministro de conjuntos de títulos mediante paquetes, los cuales permiten añadir nuevos títulos según las necesidades de la biblioteca; las diversas variantes de adquisiciones bajo demanda (modelo multiplicador del precio de venta, modelo de acceso limitado al libro por año, modelo de adquisición individual por una biblioteca del consorcio); así como la denominada selección basada en la evidencia (EBS Model), por la que el distribuidor suministra sin coste un conjunto de títulos que son incluidos en el catálogo para permitir su acceso. Una vez analizado el uso de estos títulos en un tiempo determinado la biblioteca decide su posible adquisición por un precio previamente negociado. El libro electrónico tiene cada vez más peso en la literatura académica y los consorcios de bibliotecas universitarias tratan de obtenerlos para enriquecer sus colecciones, de ahí los modelos de adquisiciones que se han desarrollado para adquirir y compartir este recurso tratando de alcanzar un equilibrio entre el negocio de la distribución y las necesidades de información de los usuarios.

 

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.