Resource Description and Access: It’s Really Not So Bad

Resource Description and Access: It’s Really Not So Bad
22 de Octubre de 2013

Kurt C. Blythe, Wanda K. Gunther, Kristina M. Spurgin

Serials Review, ISSN 0098-7913, Vol. 39, n. 3, 2013, p. 175-180

La organización de la información en bibliotecas es labor realizada en su mayor parte por los catalogadores, que se sirven de reglas de catalogación cuyo desarrollo comienza en los años 60 del siglo pasado. La aparición de nuevos tipos de soportes en línea implica revisiones de conceptos diseñadas para el nuevo entorno digital. Ejemplos de estas revisiones son la elaboración en 1998 de los Requerimientos Funcionales de los Registros Bibliográficos (FRBR); o desde 2005, las AACR2 norteamericanas - basadas en los FRBR - que buscan dotarlas de un nuevo alcance. En estas últimas son tan importantes, que sufren un cambio de denominación, pasando a ser conocidas como Resource Description and Access (RDA). El artículo expone los antecedentes, razones y pasos que dan lugar a las RDA así como los conceptos fundamentales en los que se basa esta norma y sus relaciones. Los autores profundizan en recursos en los que las aplicaciones de las RDA son más destacadas, así como una descripción de los elementos del registro que permiten reconocer que se está catalogando bajo estas normas (campo 040 $e). Se describe cómo impactan las RDA en diversas facetas como los registros de autoridad, las publicaciones seriadas, los recursos electrónicos y la recuperación de información en el OPAC. Se acompaña con una relación y explicación de aquellos campos MARC que como el 046, 264, 370, 372, 377 o los 76x-787, identifican las aplicaciones RDA en cada uno de los registros anteriores. Se analiza más en profundidad las publicaciones seriadas en su faceta electrónica, pues si bien, desde un punto de vista numérico, los cambios en los campos MARC no son tan amplios como en la catalogación de monografías , sí lo son en cuanto a aspectos fundamentales, como: título uniforme (campo 130), designación general del contenido (nuevos campos, 336, 337, 338), o publicación (campo 264 producción, publicación, distribución, fabricación y copyright). Los catalogadores deben organizar la información de manera que, aun en entorno digital, ayude al usuario a localizar la información que necesita, a identificar su recurso de procedencia, a seleccionar el apropiado a sus necesidades, y a permitir su acceso. Las FRBR y las RDA abren el camino a esta posibilidad ayudando a los catalogadores a transcribir de forma clara los elementos de la descripción bibliográfica.

Resumen realizado por la Sección de Documentación Bibliotecaria

 

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.