Libros enriquecidos: leer, tocar, oír e interactuar
Marta Borcha
Delibros, ISSN 0214-2694, n.272, Págs.19-28, 2013
La reciente evolución de las tecnologías ha influenciado enormemente la digitalización de los catálogos editoriales. Los e-books y los CD interactivos de los 90 sentaron el precedente de una nueva generación de libros digitales con acceso a contenidos como audio, video y juegos que fomentan la participación del usuario: los libros electrónicos enriquecidos. Al haber nacido en la era digital, su aplicación práctica está diseñada para tabletas y teléfonos inteligentes, que permiten su conectividad con las redes sociales facilitando el intercambio de opiniones o la formación de clubs de lectura. Su éxito es mucho mayor en países como EEUU que en España cuyo objetivo actual se centra en digitalizar su catálogo. Los formatos previos están más enfocados al marketing y la distribución (libro físico y e-book), mientras que el libro enriquecido cuenta además con otros aspectos como diseño y producción. Puede aplicarse a cualquier temática, pero por el momento las apuestas editoriales son el libro infantil como apuestan algunas editoriales españolas como Itbook o Edebé, los libros de autoayuda, cocina y viajes. Las novelas de ficción no han atraído aún la atención en relación a los libros interactivos, aunque hay algunas iniciativas por parte de editoriales como Planeta y Random House Mondadori. Existen dudas sin embargo sobre su utilidad, puesto que actualmente los usuarios pueden acceder gratuitamente a este tipo de contenidos en la web sin necesidad de comprar un libro para ello. También la novedad del producto implica que no es económicamente rentable, necesita de más tiempo y publicidad para que la inversión pueda amortizarse. Como conclusión, el autor aborda el libro híbrido, un tipo de libro físico con características digitales. En este formato, los códigos QR permiten acceder a contenidos en Internet mediante la detección de una capa digital que ha sido adaptada al libro físico. Está mucho más implantado actualmente que el libro electrónico enriquecido y es accesible a temáticas más variadas que este.
Resumen elaborado por Esther Díaz Aznar