Las Fuentes artísticas del cartel publicitario clásico. Análisis efectuado desde un enfoque de género

Las Fuentes artísticas del cartel publicitario clásico. Análisis efectuado desde un enfoque de género
27 de Febrero de 2013

Tamara Bueno Doral

 

 Documentación de las Ciencias de la Información, ISSN 0210–4210, Vol. 35, 225- 241, 2012

 

El cartel clásico o publicitario surge en el S.XIX marcado por los cambios sociales, políticos y económicos de la época. Se asienta como medio publicitario de masas con la mujer como idea central. Se trata de un análisis de las fuentes que influenciaron al cartel artístico y que sacó a las mujeres de su estatus de mujer tradicional. Entre finales del S. XIX y principios del XX, el cartel publicitario se divide: por un lado, la imagen de la mujer estática y reservada (mujer – ángel o mujer esposa) y por otro la mujer dinámica y desinhibida (mujer – pecadora o femme fatale). Los grandes movimientos culturales que sirven de base al cartel artístico son el movimiento Arts & Crafts, los prerrafaelistas, el arte gráfico japonés, el impresionismo y el Art Nouveau. Todos estos movimientos surgen como oposición a la idea academicista que se tiene del arte. El movimiento Arts & Crafts, de finales del S. XIX, tiene como fin defender la artesanía y la organización gremial para dignificar el trabajo manual. Por otro lado, los prerrafaelistas (1848), buscan representar las cosas tal y como son. Recuperan mitos e historias bíblicas y representan al modelo de mujer pecadora en oposición a la mujer – esposa, aunque siempre con intención redentora. El arte gráfico japonés, cuya máxima expresión son los grabados UKIYO – E, sensibiliza a muchos artistas europeos e influencia especialmente al cartel francés y a pintores como Manet, Degas o Van Gogh con sus composiciones sencillas, colores puros y libertad de motivos. La influencia del impresionismo se basa especialmente en su representación de la mujer en relación con la naturaleza y por el hecho de que no sólo fue representado por hombres, sino por algunas mujeres impresionistas. Por último, el Art Nouveau supone el medio para la aparición de la idea de “mujer moderna” en oposición a los modelos establecidos de – mujer – ángel y femme fatale, aunque estos fueron también enormemente representados en este estilo artístico. Sus principales características son la ornamentación, la silueta femenina estilizada, la pasión por lo espiritual y el dominio de la línea.

 Resumen elaborado por Esther Díaz Aznar

 

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.