Vers un catalogue en ligne des incunables des bibliothèques de France

Vers un catalogue en ligne des incunables des bibliothèques de France
19 de Octubre de 2012

Thierry Claerr, Dominique Coq, Florent Palluault

 

Bulletin du bibliophile, ISSN 0762-5758, n. 1, 2012, p. 3-9

El artículo trata de la colección Catálogos regionales de incunables en bibliotecas públicas de Francia (CRI por sus siglas en francés), de la que se ha publicado recientemente el volumen XVIII. Los CRI tienen en cuenta todos los incunables conservados en distintas instituciones de una región siempre que estas instituciones sean accesibles al público. Para cada volumen se hace un análisis global de los fondos, se realiza la identificación de las obras, se descubren ediciones raras, a veces desconocidas, se estudia material tipográfico, etc. todo lo cual constituye una información muy valiosa no solo para el estudio de los incunables sino para la historia general del libro y para la bibliofilia. Según la zona, las características de los ejemplares son singulares: la localización de las iluminaciones, las notas manuscritas, etc. En los últimos volúmenes publicados se ha prestado una atención especial a las marcas de procedencia, a partir de las cuales se crean índices que recogen la información que permite identificar las personas y las instituciones que han dejado en los documentos menciones o marcas de pertenencia. Paralelamente a la publicación en papel de los libros, el Servicio del libro y de la lectura decidió en 2009 informatizar los volúmenes anteriormente publicados, con el fin de disponer en el futuro de un catálogo colectivo en línea. Las reseñas informatizadas de incunables serán completamente compatibles con post incunables y otros libros antiguos, autorizarán la integración de descripciones largas e incluirán enlaces deacceso a autores, libreros y antiguos. El proceso de informatización marcará un punto de inflexión en la evolución reciente de los catálogos de incunables en Europa. A partir de los catálogos regionales de incunables de bibliotecas públicas de Francia se creará una especie de catálogo colectivo nacional de incunables que recogerá las descripciones de las obras conservadas en todas las instituciones de Francia. Cuando se termine, el público podrá acceder al catálogo de incunables a través del Catálogo colectivo de Francia. Además, gracias a la digitalización, se abren nuevas posibilidades de explotación y difusión de los incunables.

Resumen elaborado por Isabel Mª Domingo Montesinos

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.