Conserver les photographies anciennes
Sandrine Sénéchal, Thierry Dehan
Bibliothèque(s), n. 33, 2007
Se hace un análisis de los principales agentes que influyen en el deterioro de las fotografías antiguas. Las fotografías, antiguas o contemporáneas, se componen de al menos dos elementos: un soporte (cobre, vidrio, metal, papel, etc.) y una sustancia química activa que reacciona a la luz para revelar la imagen. Los principales factores de degradación son: la luz natural o artificial que produce ondas electromagnéticas (rayos ultravioletas e infrarrojos) que decoloran la imagen; la humedad y la temperatura que aceleran el envejecimiento de los soportes; la contaminación atmosférica que contiene ciertos gases que oxidan los negativos; los agentes biológicos como el moho, los insectos y roedores que causan daños irreparables; y la limpieza, si no se hace correctamente, ya que puede ocasionar acidez o abrasión. Estos factores degradantes actúan de diferente manera según el tipo soporte fotográfico. Los daguerrotipos son los materiales más frágiles y sensibles a las agresiones, por lo que necesitan cuidados especiales. Los negativos de vidrio pueden rayarse, romperse y astillarse, y son especialmente sensibles a las variaciones climáticas, por lo que deben almacenarse en vertical, separados por cartones finos antiácidos. Las tiras de papel de albúmina tienden a enrollarse, y el roce del propio papel hace que la imagen se decolore y amarillee. Las fotografías a color tienen unos componentes que se desestabilizan por encima de los 0º, pueden borrarse por el efecto de la luz, pero además se oscurecen con su ausencia. Un buen almacenamiento protege al documento contra los agentes externos, al igual que los estuches de cartón con pH neutro. La digitalización se plantea como un medio para la conservación, ya que reproduce al máximo detalle el documento original y evita tener que manipularlo. Pero la ausencia de normas, así como la falta de compatibilidad, no garantizan la perennidad del documento digitalizado, por lo que sigue siendo muy importante conservar en las mejores condiciones el documento original.
Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García