A remarkable gift: Library takes possesion of new Packard Campus in Culpeper

A remarkable gift: Library takes possesion of new Packard Campus in Culpeper
21 de Septiembre de 2012

Helen Dalrymple, Gail Fineberg

 

The Library of Congress Information Bulletin, Vol. 66, n. 7/8, 2007

La Biblioteca del Congreso ha recibido uno de los mayores donativos de su historia. Se trata del Campus de Packard en Culpeper, centro de conservación para los materiales audiovisuales concedido por el Instituto de Humanidades Packard. El Campus pasa a convertirse así en la piedra angular del Centro Nacional de Conservación Audiovisual cuya creación fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos en 1997. En él se alojarán más de 6 millones de ejemplares que hasta el momento se conservaban en siete localizaciones repartidas en cuatro estados diferentes. En el nuevo centro se adquirirá, preservará y dará acceso a la colección más amplia del mundo de registros sonoros e imágenes en movimiento. El Campus está dotado de la tecnología más moderna jamás empleada, en algunos casos, creada específicamente para el uso de la Biblioteca. Esta tecnología mejora la preservación de copias de alta calidad de los materiales que están deteriorados en sus formatos originales, y proporciona a los investigadores un mejor y rápido acceso a la mayoría de ellos. Se trata de unos sistemas robóticos automatizados (SAMMA - System for Automated Migration of Media Archives) que funcionan ininterrumpidamente las 24 horas del día y que permiten la transferencia de cientos de miles de horas de registros sonoros e imágenes en movimiento de sus fuentes analógicas a archivos digitales, los cuales son actualizados continuamente, a través de la migración a nuevos medios cada 18 meses. Además, para preservar el patrimonio televisivo y radiofónico se graba la programación tanto analógica, como satélite y por cable; y se captura y archiva el contenido audiovisual de la Web. Finalmente, una plataforma computarizada reúne todos los sistemas y los integra en los existentes en la Biblioteca (como el OPAC).

Resumen elaborado por : Alicia Pastrana García

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.