Reconecting information literacy policy with the core values of librarianship
Heidi L.M. Jacobs and Selinda Berg
Library trends, Vol. 60, n. 2, 2011
En 2009, el presidente Barak Obama declaró octubre de ese año "Mes de Concienciación Nacional de la Alfabetización Informacional" y emitió una proclamación declarando que "un ciudadano informado y formado es esencial para el funcionamiento de nuestra sociedad democrática moderna". Esta declaración se asemeja a la Proclamación de Alejandría de 2005, sobre alfabetización informacional (AI) y aprendizaje permanente. En ambos documentos se trata de facultar a las personas en todos los ámbitos de la vida para buscar, evaluar, utilizar y crear información eficazmente para alcanzar sus metas sociales, personales, ocupacionales y educativas. Se describe la AI como un derecho humano fundamental en un mundo digital. Estos documentos sitúan el trabajo diario bibliotecario en un contexto social más amplio, recordando los imperativos globales y las iniciativas democráticas del trabajo. Este artículo no pretende dar respuestas al abrumador reto que esto supone, sino llevar esta cuestión a un primer plano en las políticas y debates pedagógicos de las bibliotecas. Los "Core Values of Librarianship" de la ALA definen que la AI está llena de posibilidades para explorar, más que de problemas por resolver. Por ese motivo, el artículo se apoya en la investigación apreciativa y en la alfabetización informacional crítica para debatir las potencialidades y posibilidades dentro de la AI para satisfacer las grandes metas sociales. Se señala, que en las escuelas y universidades, la AI se percibe a menudo como instrucciones basadas en habilidades y centradas en tecnologías y esto reduce la complejidad del aprendizaje y del conocimiento, y aísla la información de su contexto social, cultural, histórico y tecnológico. Las autoras apoyan la AI en su concepción más amplia, proponiendo una serie de preguntas que se deberían hacer los profesionales sobre cuestiones éticas, pedagógicas y políticas. Señalan que en la universidad se enseña la AI como un "táctica de supervivencia académica" cuando debería implicar el desarrollo de una conciencia crítica sobre la información.
Resumen elaborado por: Natividad Escavias Extremera