RDA ou le catalogage repensé pour l'ère numérique

RDA ou le catalogage repensé pour l'ère numérique
20 de Septiembre de 2012

Daniel Paradis

 

Documentation et Bibliothèques, Vol. 57, n. 1, 2011

El artículo compara RDA ( Resource Description and Access) con las RCAA2 (Reglas del Catálogo angloamericanas), describiendo sus principales diferencias. Las reglas angloamericanas están organizadas por secuencia de tareas, se hace la descripción bibliográfica del documento y se determinan los puntos de acceso a la descripción. Primero trata la clase de soporte, el contenido, el género de la publicación, las relaciones bibliográficas y la mención, indicando si el documento está publicado o no; pero no trata la descripción de recursos en varios soportes, de categorizar los nuevos soportes materiales que aparecen en el mercado, se presenta de la forma: Introducción. Atributos. Relaciones. Anexos A-L. Glosario. Por otro lado la RDA se ha desarrollado para adaptarse al entorno digital, como un útil Web con las características de un recurso electrónico. Se tiene acceso al texto RDA y se pueden hacer búsquedas avanzadas, crear perfiles personalizados, añadir marcadores, filtrar favoritos, esconder ejemplos o diseñar el flujo de trabajo. Son un conjunto de elementos de metadatos que hacen a la norma adaptable y extensible. Cada elemento corresponde a un atributo o a una relación FRBR/FRAD y se establece una correspondencia mas precisa con otros esquemas de metadatos como el ISBD o el MARC 21, un elemento puede comprender varios subtipos de elementos o de sub-elementos. El tipo de documento es sustituido por: Tipo de contenido, Tipo de medio y Tipo de soporte.Y para cada elemento propone una lista cerrada de términos autorizados como valores para estos elementos. Introduce nueva terminología además de la FRBR/FRAD. El título uniforme desaparece. Las descripciones bibliográficas son más fáciles. No se utilizan abreviaciones. Simplifica bastantes reglas. Cambia los tres niveles de descripción de las RCAA2 por una lista de elementos básicos. Tiene una estructura de base de datos relacionales. Ofrece nuevas posibilidades de mostrar los datos y de navegación en los catálogos y de facilitar su consulta.

Resumen elaborado por: Mª Jesús Maestre Adán

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.