Simple marketing techniques and space planning to increase circulation
Yvonne Jones; Margarite McCandless; Kara Kiblinger; Kelly Giles; Jenne McCabe
Collection Management, Vol. 36, n. 2, 2011
El artículo nos presenta el caso de una biblioteca universitaria en la que, utilizando pocos recursos materiales y humanos, han conseguido dar mayor visibilidad y uso a su colección. Para ello comenzaron por transformar el espacio físico de la biblioteca para adaptarse también así a las nuevas necesidades de los usuarios, que requieren más recursos tecnológicos y menos recursos en papel (lo cual se demuestra en el uso cada vez menor de la colección impresa). Crearon el Information Commons, un punto único de servicio al público, con zona de ordenadores, salas de estudio en grupo, etc. que pretende ser un espacio de lectura y socialización. Junto a este punto tenían unas estanterías con la colección de préstamo, pero estaban colocadas de tal manera que tenían poca visibilidad, según observaron los bibliotecarios por la actitud de los usuarios. Por lo tanto, el siguiente paso lo constituía planificar una nueva ubicación para la colección, que consistió simplemente en colocarla de cara al mostrador de información en lugar de a la zona de lectura. El incremento de usuarios por la zona y de préstamos confirmó que el cambio había sido positivo y permitía dar mayor visibilidad y uso a la colección. Otra iniciativa fue realizar exposiciones en la primera planta mostrando libros de las plantas restantes. Se tomaban dos temas y se exponían entre 30 y 40 libros de cada uno de ellos. Para promocionar y explicar la exposición, utilizaban indicadores tanto impresos (en las propias estanterías) como digitales (en pantallas de vídeo en el mostrador de información). Se colaboró con el personal de catalogación para modificar la información de la localización de los libros expuestos dentro del catálogo y se colocaron cintas de papel de color en los lomos para reconocer aquellos libros que formaban parte de la exposición. Gracias a esta actividad, no sólo se utilizaba más la colección sino que se establecía una colaboración entre la biblioteca y el profesorado así como con otras organizaciones del campus.
Resumen elaborado por : Isabel Mª Domingo Montesinos