Anything, anywhere, anytime: the promise of the ANimated Tutorial Sharing Project for online and Mobile information literacy
Carmen Kazakoff-Lane
Journal of Library Administration, Vol. 50, 2010
El artículo presenta el proyecto ANTS (ANimated Tutorial Sharing Project), un proyecto en colaboración que pretende recopilar objetos de aprendizaje relacionados con bibliotecas y hacerlos altamente visibles a gente que necesita ayuda en la búsqueda de información. Lo que persigue el proyecto es crear un número considerable de tutoriales de código abierto para poder utilizarlos en cualquier lugar; evitar duplicidades de tutoriales mediante un control en el desarrollo de los mismos; utilizar la sindicación y la tecnología integrada; ampliar los tipos de tutoriales para incluir tutoriales que no sean de bases de datos; asegurarse de que el contenido se puede ver en móviles pequeños que soporten archivos flash. La colaboración con el proyecto comenzaría por entrar en su Wiki y seleccionar aquel tutorial que el colaborador quiera desarrollar; a continuación repasaría las guías para el desarrollo de tutoriales que hacen posible que estos sean de calidad, genéricos y bien estructurados; por último, y una vez que ha sido revisado, el tutorial se subiría al repositorio de ANTS, DSpace. Con el fin de dar una mayor visibilidad, mayores posibilidades de intercambio y de hacer diversas funciones con los tutoriales (como la sindicación), ANTS migra el contenido de estos a Screencast.com y BLIP.TV. Los incentivos que ofrece el proyecto a los colaboradores, que trabajan en los tutoriales de manera voluntaria, son, entre otros: unos contenidos útiles que benefician a sus bibliotecas, visibilidad, reconocimiento personal, asequibilidad, desarrollo de contenidos estructurados y un lugar de almacenamiento y acceso a archivos de screencasting bibliotecarios. No obstante, existen algunos factores que ayudarían a fomentar el intercambio de estos objetos de aprendizaje como son: incentivos institucionales, reducir los temores sobre el copyright (relacionado con la captura de pantallas de los motores de búsqueda de las bases de datos), continuar el desarrollo de la cultura screencasting, etc.
Resumen elaborado por: Isabel Mª Domingo Montesinos