Information literacy online tutorial: an introduction to rationale and technological tools in tutorial creation

Information literacy online tutorial: an introduction to rationale and technological tools in tutorial creation
14 de Septiembre de 2012

Sharon Yang

The Electronic Library, Vol. 27, n. 4, 2004

El aumento de los recursos de información y la complejidad de las técnicas de búsqueda hacen necesaria una instrucción por parte de las bibliotecas hacia los usuarios, en este caso a los estudiantes y al profesorado de universidades. Es lo que se ha denominado alfabetización informacional. Esta instrucción se venía haciendo de manera presencial en las aulas; hoy día, con la incorporación del aprendizaje a distancia en línea, la biblioteca se ve en la necesidad de elaborar tutoriales online. La primera generación de tutoriales en línea realizados en HTML se ha quedado obsoleta y está surgiendo una nueva generación que se adapta a las necesidades y características de los nuevos estudiantes, estudiantes que han crecido en un ambiente de información y están acostumbrados a un entorno especializado en mensajes cortos y multimedia. Es pues muy importante que las bibliotecas adapten sus tutoriales a estas características. Así, para conseguir un tutorial efectivo, además de al contenido habrá que prestar atención a la presentación, promoviendo la interactividad, los archivos multimedia y el aprendizaje lúdico. En el artículo se analizan 372 tutoriales de alfabetización informacional en línea ofrecidos por bibliotecas universitarias. Según la materia que abordan se pueden dividir en: tutoriales sobre una base de datos específica; tutoriales generales e introductorios; tutoriales de una materia de investigación y tutoriales sobre conceptos, procedimientos o políticas relacionados con las bibliotecas. Las herramientas tecnológicas necesarias para realizar los tutoriales vía web son diversas, algunas de las opciones son HTML y HTML combinado con CGI scripts. Respecto a software para tutoriales y e-learning, encontramos algunos que son comerciales y otros que son gratuitos con licencias de código abierto; los productos finales son archivos flash con audio, vídeo e interactividad. En el artículo encontramos ejemplos de ambos tipos de software así como bibliotecas que han creado sus tutoriales con ellos. Además existen unos tutoriales preempaquetados que combinan los contenidos y la programación de los ordenadores. Por último, algunas bibliotecas universitarias utilizan tecnologías que, si bien son fáciles de usar, no son especialmente interactivas ni lúdicas; es el caso de: PDF, Microsoft PowerPoint, WebCT, MP3 y WMV videos.

Resumen elaborado por : Isabel Mª Domingo Montesinos

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.