Have we made any progress? Catalogues of the future revisited

Have we made any progress? Catalogues of the future revisited
14 de Septiembre de 2012

Alenka Sauperl; Jerry D. Saye

 

Journal of Documentation, Vol. 65 n. 3, 2009

Artículo en el que se revisan los logros y progresos de los tradicionales catálogos de bibliotecas, así como algunos de los nuevos enfoques para hacer el catálogo de la biblioteca más amigable. Para comprobar si se había progresado, se analizaron diferentes catálogos de bibliotecas. Se describen algunos de los cambios y orientaciones propuestas por diferentes investigadores. En el año 2000, los investigadores presentaron algunas sugerencias y proyectos sobre cómo debían cambiar y adaptarse a las nuevas necesidades de los usuarios los catálogos de bibliotecas y más tarde en el año 2007 se siguieron proponiendo mejoras. Una de las orientaciones de los investigadores para los catálogos contemporáneos, es la de ofrecer en los catálogos de bibliotecas, contenidos que se encuentren en Internet. Los catálogos automatizados de bibliotecas (OPACs), actualmente se consideran poco atractivos y difíciles de utilizar, no ofrecen muchos de los servicios que ofrecen buscadores como Google. La integración de las colecciones tradicionales con las digitales está siendo complicada y confusa para los usuarios. Este documento pretende abordar estas cuestiones y proponer mejoras. Se espera que los catálogos de bibliotecas sobrevivan a la utilización de grandes buscadores como “Google”. En el artículo se compararon los catálogos automatizados de varias bibliotecas con Google y Amazon. Los resultados demostraron que Google y Amazon eran más fáciles de utilizar que los OPACs. El OPAC debe ser atractivo, útil y al menos tan fácil de usar como sus competidores. Con los resultados de la investigación, así como con los conocimientos de los bibliotecarios, la profesión debe ser capaz de desarrollar un mejor OPAC que el que existe actualmente hoy y recuperar el terreno perdido.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.