RFID: a new technology in Library Management Systems

RFID: a new technology in Library Management Systems
13 de Septiembre de 2012

Gurwant Singh, Madhu Midha

 

Journal of Interlibrary Loan, Document Delivery & Electronic Reserve, Vol. 18, n. 4, 2008

Artículo en el que se explica el funcionamiento de la tecnología RFID (Radio Frequency Identification). Este sistema consiste en una combinación de la radio frecuencia y los microchips. En el ámbito bibliotecario, aunque su uso todavía no está muy extendido, se utiliza para la identificación de los documentos de las colecciones mejorando la funcionalidad de los sistemas basados en códigos de barras. Este sistema se compone de los siguientes elementos: 1) Etiquetas RFID: se colocan en los documentos y llevan incorporados unos microchips que contienen información bibliográfica y un número único que identifica a cada documento de la colección. 2) Antenas: sirven de medio de transmisión entre las etiquetas RFID y el acoplador o lector. Estas antenas emiten ondas de radio que activan las etiquetas RFID cuando éstas entran dentro de un campo de activación. Una vez que la etiqueta se activa, envía o recibe información del acoplador; 3) Acoplador o lector: sirve de enlace entre las etiquetas RFID y el servidor. El acoplador puede enviar información en dos direcciones: puede leer información de una etiqueta y enviarla al servidor (modo lectura) o puede leer información del servidor y enviarla a una etiqueta RFID (modo escritura). 4) Servidor: es el enlace entre el acoplador y el sistema integrado de gestión bibliotecaria. En el servidor se ejecuta un programa que proporciona una interfaz entre el hardware RFID y el sistema integrado de gestión bibliotecaria. Algunas de las principales ventajas de este sistema son: 1) Agiliza las operaciones de circulación: la información contenida en las etiquetas se lee más rápido que en el caso de los códigos de barras; 2) Facilita el auto-préstamo y la auto-devolución de los libros por parte de los usuarios; 3) Mayor seguridad contra los robos: este sistema se puede asociar a unos arcos antirobo, de forma que las etiquetas determinan cuándo los documentos pueden salir de la biblioteca y cuándo no han sido prestados adecuadamente, saltando en este caso una alarma que avisa al personal; 4) Mayor rapidez en la ejecución de los recuentos: la tecnología de radio frecuencia permite chequear los documentos sin importar la orientación o alineación de los mismos. Esto permite llevar a cabo un recuento de los fondos sin necesidad de sacarlos de las estanterías o de las cajas en las que estén almacenados. Además, el sistema detecta los documentos perdidos o mal colocados; 5) Mayor esperanza de vida de las etiquetas frente a los códigos de barras.

Resumen elaborado por : Mayte Blasco Bermejo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.