El desarrollo de la Clasificación Decimal Universal : 1992-2008 y más allá

El desarrollo de la Clasificación Decimal Universal : 1992-2008 y más allá
13 de Septiembre de 2012

Aida Slavic, Maria Inés Cordeiro, Gerhard Riesthuis

 

Revista Española de Documentación Científica, Vol. 32, n. 3, 2009

Artículo que trata sobre el desarrollo y evolución de la CDU. Se hace una revisión de la historia de la modernización de esta clasificación, que comenzó en la década de los 60. El proceso de revisión y desarrollo del esquema se comenzó en los años 90 del pasado siglo, hasta los actuales procesos de desarrollo. Se resumen los cambios más importantes de la CDU. El artículo presenta un repaso general de la historia y desarrollo de la CDU, aspecto clave para comprender qué está ocurriendo actualmente y qué se pretende para el futuro sistema de clasificación. El nuevo equipo editorial tiene la intención de ayudar a los usuarios a comprender qué ocurre con la CDU, cuáles son las ventajas y los beneficios de los cambios y cómo pueden ser mejor aprovechados. El principal objetivo del nuevo equipo de trabajo de la CDU, es continuar el trabajo comenzado en 1993 para actualizar todo el sistema y mejorar el control sobre los cambios y su consistencia y también para asegurar que los usuarios reciben un apoyo completo durante el seguimiento y la implementación de tales cambios. Se pretende ampliar el equipo editorial a un cuerpo de colaboradores internacionales y facilitar la comunicación con los usuarios, también renovar la infraestructura tecnológica y la gestión de datos Se intentará por otro lado aumentar el sistema de indexación y recuperación. Se pretende que disminuyan los costos de producción e implementación de la CDU y aumentar el valor monetario de todos sus productos.

Resumen elaborado por : Emilio J. González Alfayate

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.