El comportamiento informativo de los investigadores en geografía: el Instituto de Geografía de la UNAM

El comportamiento informativo de los investigadores en geografía: el Instituto de Geografía de la UNAM
13 de Septiembre de 2012

Antonia Santos Rosas, Juan José Calva González

 

Revista General de Información y Documentación, Vol. 18, 2008

El artículo trata de una investigación sobre el comportamiento informativo de los investigadores en geografía, realizada en el Instituto de geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Resulta interesante porque la literatura al respecto es escasa y no existe en la región de América Latina y el Caribe; es una aportación valiosa al conocimiento del comportamiento informativo que presentan los investigadores en el área de geografía. En dicho Instituto se realizan investigaciones básicas y aplicadas en diferentes áreas de la ciencia geográfica; cuenta con investigadores de alto nivel académico, en su mayoría, doctores. La metodología aplicada consistió en un cuestionario de ocho preguntas abiertas y cerradas con la finalidad de indagar sobre el comportamiento informativo de esta comunidad, mas no evaluar ni analizar los servicios prestados por la Biblioteca-Mapoteca del instituto, no incluye estudios de demanda ni de satisfacción de usuarios. Con base en la prueba estadística "C" de Pearson se midió la variable de categoría y los diferentes recursos y fuentes informativas empleadas por los investigadores. Las conclusiones a que arriban los autores son: 1. La plantilla de investigadores del Instituto de geografía ha crecido, la mayoría son jóvenes y llevan poco tiempo laborando en el centro; 2. Además de recurrir a los colegas y expertos en el área de investigación, valoran ampliamente los servicios documentales, bibliotecarios y de información; 3. emplean más publicaciones periódicas que monografías, uso amplio de las obras de consulta; 4. usan poco los materiales audiovisuales (incluyendo fotos aéreas); 5. Básicamente emplean materiales cartográficos y mapas;6. Las bases de datos son más utilizadas por los investigadores jóvenes; 7. Esta comunidad de usuarios recurre a su propia experiencia personal para encontrar la información que necesitan, aunque acuden a conferencias, seminarios, congresos; 8. El uso de Internet se ha generalizado como parte del comportamiento informativo de los científicos, incluidos los geógrafos; 9. La categoría no influye en el comportamiento informativo de los investigadores en cuanto al uso de fuentes y recursos.

Resumen elaborado por : Alma Rosa González Rodríguez

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.