La catalogación de los apuntes de teatro en la biblioteca histórica municipal
Ascensión Aguerri Martínez
Revista General de Información y Documentación, Vol. 17, n. 1, 2007
La Colección de teatro y música de la Biblioteca Municipal constituye una de las más importantes fuentes para el estudio de la música, el teatro y el arte escénico, en especial de los siglos XVIII y XIX. Fue catalogada de forma incompleta entre 1898 y 1902 por un reducido equipo de bibliotecarios municipales dirigidos por Carlos Cambronero. Desde hace tiempo se viene insistiendo en la necesidad de contar con un repertorio que describa todas estas obras. Para adoptar el modelo descriptivo más idóneo se ha creído necesario analizar el contexto en el que se producen estos materiales objeto de estudio: los apuntes de teatro, definidos como los cuadernos, manuscritos o impresos, que contienen, además del texto dramático, las indicaciones y anotaciones para la puesta en escena de una obra teatral que fueron utilizados por los apuntadores, el director de la compañía o autor, el primer actor o el encargado de la escenografía. Las peculiares características de esta producción dramática plantean dificultades para su catalogación, cuyas propuestas de descripción se han tratado de exponer y ofrecer en varios ejemplos.
Resumen extraído de la publicación