How to develop a marketing plan for an academic library
Lynda M. Duke, Toni Tucker
Technical Services Quarterly, Vol.25, n. 1, 2007
El artículo destaca la importancia del marketing en las bibliotecas para dar a conocer a los usuarios los servicios que ofrecen. En primer lugar, se define el término marketing, tanto dentro como fuera del ámbito bibliotecario. En segundo lugar se exponen las razones por las cuales debe la biblioteca llevar a cabo el marketing o promoción de sus servicios: para cumplir con su misión, adaptarse a las necesidades de los usuarios, atraer nuevos usuarios, destacar programas y servicios, e incrementar el uso de la biblioteca. El propósito del plan de marketing es proporcionar un marco en el que desarrollar de forma efectiva, lógica y completa las actividades de promoción. Este plan debe considerarse como un documento vivo, que cambiará cada año, dependiendo de programas pasados, de las nuevas necesidades de los usuarios, los cambios en los servicios y recursos de la biblioteca, y que se adapta a estas necesidades cambiantes. A continuación, se analizan los elementos que deben formar parte de un plan de marketing. Generalmente, el plan debe ser único para cada institución, pero existen seis elementos comunes a todos ellos: debe definir a quién va dirigido (una lista de posibles usuarios ayuda a definir a quién se dirige), debe llevarse a cabo por un equipo de marketing, aunque conviene que todo el personal se involucre en promocionar la biblioteca en el día a día; debe especificar qué se promociona (la colección, servicios, nuevas tecnologías ); decidir de qué manera hacerlo (eventos puntuales, actividades anuales, etc.); qué normas seguir en el plan de marketing (claridad, mensaje directo, efectivo ), así como especificar cómo se evaluará una vez realizado. Finalmente se describen dos planes diferentes de marketing, uno realizado en la Universidad Wesleyan de Illinois, y otro en la Universidad del Estado de Illinois.
Resumen elaborado por: Alicia Pastrana García