The development of uniform titles for choreographic works
David Procházka
Cataloging & Classification Quarterly, Vol. 42, n. 1, 2006
Artículo en el que se describe la interpretación de la regla 25.5B de las AACR2 (Anglo-American Cataloguing Rules), que la Library of Congress publicó en 1994 con objeto de solucionar los problemas que planteaba la catalogación de obras coreográficas, especialmente en lo relativo a la construcción de los encabezamientos. Antes de la publicación de la mencionada interpretación de la norma, la práctica catalográfica se basaba en proporcionar múltiples puntos de acceso. Por ejemplo, para catalogar una grabación en vídeo del ballet Giselle con coreografía de Ralf Rossa, se asignaban dos encabezamientos: uno para la música y otro para la coreografía. Sin embargo, este sistema generaba una serie de problemas, principalmente cuando se trataba de obras con música y coreografía de varios artistas, ya que había que crear un gran número de puntos de acceso. A grandes rasgos, la interpretación de la norma 25.5B propone como solución la utilización de títulos uniformes. Utilizando el ejemplo anterior, en lugar de elaborar dos encabezamientos, se construiría un único punto de acceso en forma de título uniforme: Giselle (Choreographic work: Rossa). Los orígenes de este sistema de títulos uniformes para obras coreográficas, se sitúan en la práctica catalográfica desarrollada en la New York Public Library (NYPL). El artículo describe el proceso de formación de la colección especializada en danza de dicha biblioteca, así como la evolución de la práctica catalográfica allí desarrollada. Finalmente, se analizan los trabajos de la Dance Heritage Coalition, fundada a principios de los años 90, y que, gracias a una cuantiosa subvención y con el objetivo principal de crear un catálogo colectivo de materiales relativos a la danza, desarrolló las pautas que acabaron convirtiéndose en la interpretación de la norma 25.5B.
Resumen elaborado por: Mayte Blasco Bermejo