The CARL metadata harvester and search service

The CARL metadata harvester and search service
29 de Agosto de 2012

Mark Jordan

 

Library Hi Tech, Vol. 24, n. 2, 2006

Artículo en el que se presenta una investigación realizada en el repositorio recolector de metadatos CARL (Canadian Association of Research Libraries), formado por 9 instituciones, de las cuales 7 corresponden a repositorios institucionales y 2 a tesis electrónicas, quienes hacen uso del esquema Dublin Core. Para recolectar los registros utilizan el protocolo Open Archives Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH) (versión 1.0, que hace uso del esquema Dublin Core simple, es decir, sin cualificadores), los cuales son incorporados y quedan disponibles para su consulta. El esquema Dublin Core, se compone de los siguientes elementos: identifier, creator, subject, contributor, date, format, type, description, title, languague, publisher, rights, source, relation, coverage. Los objetivos de la investigación son: analizar la frecuencia de uso de los elementos, qué elementos son usados en los repositorios locales y cómo afecta su uso en la recuperación para los usuarios. Se analiza cómo los integrantes de CARL utilizan los elementos del esquema, cuáles de ellos son los más usados y cómo los interpretan. Algunos de los resultados de la investigación fueron: mejorar las prácticas en el uso de los elementos que tienen impacto en la recuperación, como subject y description, normalizar el idioma en el uso de los campos rights, source y publisher, y por último, normalizar el uso de los valores en los campos type, identifier, rights y languague, todo ello pensando en mejorar las consultas realizadas por el usuario.

Resumen elaborado por: Ana María Quiroz Castillo

Comentarios

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.