Villalón, Fernando
Villalón, Fernando

- Poetas
Agricultor y ganadero, criador de toros bravos, poeta y espiritista, Fernando Villalón Daoiz y Halcón, Conde de Miraflores de los Ángeles, nació en Sevilla, en la casa de sus abuelos maternos, los marqueses de San Gil, el día 31 de mayo de 1881. Hijo primogénito de Andrés Villalón Daoiz y Torres de Navarra y de Ana Halcón y Sáenz de Tejada. Se crio en Morón de la Frontera (Sevilla), donde sus padres tenían un palacete y en un cortijo próximo a esta localidad. Estudió en el colegio de los jesuitas del Puerto de Santa María, donde fue condiscípulo de Juan Ramón Jiménez, con el que trabó una estrecha amistad. Terminó el bachillerato en 1896, comenzando a continuación la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, que abandonó cuando estaba a punto de licenciarse.
Atraído desde siempre por la vida rural y las faenas del campo, se dedicó a la cría de reses bravas tras adquirir en 1904, gracias a una herencia, parte de la ganadería de José Antonio Adalid. La intención de crear una estirpe cercana a la antigua ganadería de Saavedra, toros fieros de difícil lidia, va a contracorriente en una época, a partir de 1913, en la que se impone el toreo esteticista de Belmonte, que requiere un toro más cómodo y menos agresivo. El rechazo de sus reses por las principales figuras del toreo, unidas a una mala administración, le obligaron a ir vendiendo fincas y propiedades hasta terminar vendiendo la ganadería en 1926.
Obras
Escribe sus primeros poemas, Semblanzas de Matadores, en 1918, pero no publica su primer libro, Andalucía la Baja hasta 1926. Ese mismo año, su amigo el torero Ignacio Sánchez Mejías, se lo presentó a Rafael Alberti como “el mejor poeta novel de toda Andalucía, además de ganadero, brujo, espiritista, hipnotizador y conde de Miraflores de los Ángeles”. Pocos meses después conoce a otros jóvenes poetas del momento: Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, José Bergamín y Gerardo Diego, con los que entablará una estrecha amistad.
Fundó junto con Adriano del Valle y Rogelio Buendía la revista poética Papel de Aleluyas (Huelva y Sevilla) de la que se salieron siete números entre 1927 y 1928.
Publicó también otras obras poéticas: La toriada (1928) y Romances del 800 (1929).
En sus poesías, de aire popular y culto al tiempo, retrató como nadie el alma del campo de la Baja Andalucía.
En 1929 se trasladó a Madrid, donde continuó publicando sus poemas en revistas como Nueva Revista y La Gaceta Literaria.
Agobiado por las deudas y enfermo de los riñones, falleció en Madrid el día 8 de marzo de 1930, tras una intervención quirúrgica.
Fue enterrado, como pedía en su testamento, con traje de campo, botas y espuelas, en el cementerio de la Almudena.
Que me entierren con espuelas
y el barboquejo en la barba
que siempre fue un malnacido
quien renegó de su casta…
A su muerte dejó bastante material inédito, entre el cual se encuentran fragmentos de un poema cosmológico titulado El Kaos. También dejó inédito un drama romántico en tres actos, Don Juan Fermín de Plateros y un estudio histórico sobre la fiesta de los toros titulado Taurofilia racial: ensayo histórico-crítico.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace el 31 de mayo en Sevilla.
Adquiere parte de la ganadería de José Antonio Adalid.
Publica su primer libro, Andalucía la Baja.
Publica La toriada.
Termina el bachillerato. Comienza la carrera de derecho.
Escribe sus primeros poemas, Semblanzas de Matadores.
Funda la revista poética Papel de Aleluyas.
Fallece en Madrid el día 8 de marzo.
- Barrios, Manuel. El sacristán del diablo : (vida mágica de Fernando Villalón). - Sevilla : Espuela de Plata, 2006. - 201 p. : il. ; 21 cm.
- Comellas Aguirrezábal, Mercedes. “La Atlántida, Fernando Villalón y el mito de los toros”. En: Las formas del mito en las literaturas hispánicas del siglo XX / coord. por Luis María Gómez Canseco. – Huelva : Universidad de Huelva, 1994, págs. 89-110.
- Díaz de Guereñu Ruiz de Azúa, Juan Manuel. “Fernando Villalón, poeta sin ropa de nadie”. En: Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, Nº 17, 2012, págs. 193-196.
- Escritos sobre Fernando Villalón / recopilados por Jacobo Cortines y Alberto González Troyano. - Sevilla : Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento, 1982. - 117 p., 2 h. ; 21 cm.
- Homenaje a Fernando Villalón / M. Barrios... [et al.]. - Sevilla : Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1982. - 61 p. : il. ; 22 cm.
- Issorel, Jacques. Fernando Villalón, la pica y la pluma : perfil biográfico, estudio, antología y bibliografía / Jacques Issorel. - Sevilla : Espuela de Plata, 2011. - 202 p. : 1 retr., il. ; 21 cm.
- Moyano, Pilar. Fernando Villalón : el poeta y su obra / Pilar Moyano. - Potomac, Md., U.S.A. : Scripta Humanistica, [1990]. - X, 289 p. ; 22 cm.
- Paglia, Giuseppe. Fernando Villalón, mito e canto popolare / Giuseppe Paglia. - Parma : Supergrafica, [1992]. - 160 p. ; 21 cm.
- "Poetauro", vida y muerte de un poeta. - Morón de la Frontera (Sevilla) : Fundación Fernando Villalón, [1999]. - 114 p. : il. ; 21 cm.