Taboada, Luis
Taboada, Luis
- Novelistas
- Periodistas
Luis Taboada y Coca nació en Vigo el 6 de octubre de 1848. Estudió la segunda enseñanza en el Instituto de Pontevedra y comenzó muy joven escribiendo poesía y publicándolas en el diario “El Miño” para pasar después a escribir artículos, cuentos y novelas de corte humorístico-festivo que alcanzaron gran popularidad en su momento.
Su obra es un reflejo fiel de su personalidad, con un gran sentido del humor. Utiliza un estilo en ocasiones incluso grotesco con el fin de divertir y retrata a la sociedad madrileña de clase media con gran perspicacia y maestría como recurso para huir del ambiente sociopolítico de la época. En algunos casos utiliza la sátira o la caricatura: Caricaturas precisamente será el título del segundo de sus libros. Hubo un proyecto de publicar sus obras completas pero al final no llegó a realizarse. Entre sus más destacadas obras podemos citar: Errar el golpe, Los ridículos, Madrid en broma, La vida cursi, Rayos de sol, El mundo festivo, Madrid alegre, La Joven América, Cursilones, etc.
Tenía un gran dominio de la lengua, sabía expresar exactamente lo que quería con pocas palabras y una sencillez y exactitud que dotaba de gran expresividad plástica a todos sus textos.
Escribió miles de artículos de costumbres y de humor en los principales periódicos y revistas de la época, como en El Imparcial, El Duende, Blanco y Negro, Barcelona cómica, La Ilustración española y americana, El Cascabel, en el periódico republicano El Solfeo, uno de cuyos artífices fue Clarín, El Liberal, o en Madrid Cómico.
En Intimidades y recuerdos de un autor festivo (1894) rememora los principales sucesos de su vida. A partir de 1900 fue recopilando en varios volúmenes sus artículos semanales en Nuevo Mundo, con el título de Crónicas alegres.
Incluso llegó a estrenar en el teatro Variedades de Madrid una obra en un acto Afinador y mártir, pero fue la única pues no volvió a hacer ninguna incursión más en el teatro y continuó con su faceta de articulista y novelista.
Muy admirado por sus contemporáneos como Clarín, Azorín o Doña Emilia Pardo Bazán. Murió en Madrid el 13 de febrero de 1906. Póstumamente se publicaron Oráculo del matrimonio, Chamorro o Para reír toda la vida, Pellejín o Historia cómica de España, ésta última en dos volúmenes y escrita en colaboración con otros autores y se hicieron nuevas ediciones de algunas otras.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Vigo el 6 de octubre
Publica Errar el golpe
Publica Caricaturas y La vida cursi
Publica sus novelas Pescadero a tus besugos y Las de Cachupín
Estrena su única obra teatral Afinador y mártir
Publica Los ridículos y Madrid en broma
Publica Intimidades y recuerdos de un autor festivo y Madrid festivo
Muere en Madrid el 13 de febrero y se publican algunas obras póstumas como Oráculo del matrimonio, Chamorro o Para reír toda la vida