Solá Mestre, Jaime
Solá Mestre, Jaime
- Novelistas
- Periodistas
Periodista y escritor, nace el 11 de septiembre de 1874 en Vigo. Pasa sus primeros años en O Grove (Pontevedra), obteniendo en 1890 el título de bachiller. Comienza sus estudios universitarios de Derecho en la universidad de Santiago de Compostela y obtiene su licenciatura final en la de Valladolid. De familia económicamente bien situada, su padre es copropietario del Hotel de La Toja.
Abandona pronto la abogacía para dedicarse a escribir y al periodismo, que es su gran pasión, a la que va a dedicar también su gran fortuna.
Primeras novelas
Durante sus años de estudiante escribe las novelas cortas Cuentecitos y La mala sombra así como un libro de cuentos y poemas, Todo malo, que se publican entre 1893 y 1895.
Sus primeros trabajos periodísticos los realiza en las revistas Poquita Cosa, Vigo Juvenil y el diario El Independiente. Ya en 1899 se traslada a Madrid, comenzando su trabajo como redactor en el periódico El Globo en donde refleja su defensa por los intereses de Galicia.
Producción literaria
De nuevo en Vigo en 1902, colabora en la revista literaria Santiago y compra el periódico El Independiente, para el que había trabajado y que en 1903 sale a la calle con el nombre El Noticiero de Vigo. Su publicación perdura hasta 1915.
En 1906 se casa con María Beiner Hoffer, con quien tiene una hija. Funda en 1909 Vida Gallega, la primera revista gráfica de Galicia donde el propio Solá, también buen fotógrafo, contribuye como autor de una buena parte del material gráfico. La revista tiene trayectoria hasta 1938. Durante los años 1911 y 1912 viaja a América, donde promociona con éxito su revista, sobre todo entre las colonias gallegas que allí residen.
Escribe varias novelas regionalistas a partir de 1917 como: Anduriña (1917), El alma de la aldea (1918), Ramo cativo (1918), El otro mundo (1919), Diablillos, Mis memorias, Celo por la salvación de las almas. Una crónica de viajes: Galicia ausente. En teatro una única obra: El diputado.
Sus ideas sobre el regionalismo gallego le crean graves problemas con los nacionalistas gallegos y con los integrantes de la asociación “Irmandade da Fala”.
En 1939 ingresa como académico en la Real Academia Gallega, pronunciando en su ingreso el discurso Sabios y periodistas. Fallece en Vigo el 9 de enero de 1940.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Vigo
Se traslada a Madrid. Trabaja en El Globo como redactor
Inicia El Noticiero de Vigo, periódico de su exclusiva propiedad
Funda la primera revista gráfica de Galicia Vida Gallega
Publica la obra Anduriña
Publica la obra El otro mundo
Fallece en Vigo el 9 de enero
Publica su primera obra Cuentecitos
De vuelta en Vigo, trabaja como secretario del ministro de Ultramar
Se casa con María Beiner Hoffer
Viaja por América promocionando su revista. Continua durante el año 1912
Publica la obra El alma de la aldea y Ramo Cativo
Miembro académico de la Real Academia Gallega
- Ossorio y Bernard, Manuel. «Ensayo de un Catálogo de Periodistas Españoles del siglo XIX. » Madrid: Palacios, 1903-1904
- Sáinz de Robles, Federico Carlos. «Ensayo de un diccionario de la literatura».Madrid: Aguilar, 1953-1956
- Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Vol. 57. Madrid: Espasa-Calpe, 2005
- 'Jaime Solá invirtió una fortuna es sus empresas de prensa'. [Consulta 05/03/2021]
- “En honor de Jaime Solá” [Consulta 05/03/2021]
- 'Jaime Solá Mestre en la RAG'[Consulta 05/03/2021]