Saiz Otero, Concepción

Dominio Público

Saiz Otero, Concepción

1851
1934
Imagen
Mujer de medio cuerpo sujetando un libro (INVENT/374)
Lugar de nacimiento
Santiago de Compostela
Lugar de fallecimiento
Pancorbo (Burgos)
Categorías
  • Pedagogos y docentes

Escritora, maestra y pedagoga, nace en Santiago de Compostela  el 22 de mayo de 1851. Es su padre Raimundo Sáiz, carabinero de profesión, y su madre la gallega Andrea de Otero. Vive durante su infancia en distintos destinos como Ciudad Rodrigo, Vivero, Logroño y Burgos debido al trabajo de su padre. Realiza sus primeros estudios en el colegio de Santa Clara en Ciudad Rodrigo, destacando ya en su niñez el gran interés por la lectura.

En 1870 se establece con su familia en Madrid y en 1876 empieza sus estudios de pedagogía obteniendo dos años más tarde el título de Maestra Superior. Continúa hasta 1881 sus estudios en la Escuela de Institutrices.

Inicia su labor profesional

En 1884 inicia su labor profesional como profesora en la Escuela Normal Central de Maestras  en la que imparte  las asignaturas de Gramática y Lengua española, Literatura, Lectura y Bellas Artes. Al crearse en 1909 la Escuela Superior de Magisterio, se ocupa de la cátedra de Lengua y ejerce la Dirección de Estudios.

Es muy importante la dedicación de la autora a la defensa de temas como la igualdad de educación para la mujer y para el hombre, la discriminación profesional y social de la mujer, el rechazo a una enseñanza excesivamente basada en la memoria, el feminismo, la pedagogía y la psicología. Desarrolla sus ideas no solo en las diferentes generaciones de mujeres a las que educa, sino publicando libros, escribiendo artículos, dando conferencias, participando como miembro del tribunal de oposiciones a maestros y acudiendo a congresos. Defiende los mismos intereses para la mujer que algunas de sus coetáneas como Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, María de Maeztu o María Goyri, con las que coincide a veces en conferencias o reuniones.

En 1882 participa en el Congreso Nacional Pedagógico; en 1892 en el Congresos Pedagógico Hispano-Portugués-Americano en Madrid y en 1908 en la Exposición franco-británica y el Congreso Internacional de Educación Moral en Londres.

Pedagogía y Educación

Desde 1893 hasta 1930, colabora escribiendo artículos en diarios  y revistas como La Escuela Moderna, Nuestro Tiempo, La Tribuna, Revista de Medicina Social Española, Magisterio Español, Revista de las Escuelas Normales, El Universo, Revista de Segunda Enseñanza, Anales de la Junta para Ampliación de Estudios, Álbum Artístico literario del siglo XX  junto a Carmen Burgos. Algunos de sus artículos: “La mujer en el Congreso Pedagógico”, “La timidez”, “La personalidad del maestro”, La enseñanza de la lengua materna”,  “La escuela y la familia”, "La maestra española", "El feminismo en España", "Hacia el porvenir. La maestra española", “Industrias domésticas”, “Lo que no muere”, “Oposiciones”.

Teniendo como temática las bases de su profesión, publica también las siguientes obras:  Cartas ¿pedagógicas? (1895), Teoría y práctica de la educación y la enseñanza (1908),  Dos meses por las escuelas de Londres  (1911),  Lecturas escolares  en cuatro volúmenes (1913-1928),  Un episodio Nacional que no escribió Pérez Galdós La Revolución del 68 y la cultura femenina (Apuntes del natural)  (1929),  El método de la escuela renovada de Milán (1930),  Las nuevas escuelas italianas (1930).

En 1921 obtiene la Cruz de Alfonso XII como premio a su excelente labor en los campos de la pedagogía y la educación.

En marzo de 1934 fallece en Pancorbo (Burgos), donde vive desde su jubilación a los 70 años. Sus alumnas le rinden homenaje costeando la lápida. También la Escuela Normal de Madrid la recuerda con una placa conmemorativa.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1851

Nace en Santiago de Compostela el 22 de mayo

1876

Comienza sus estudios de Pedagogía

1882

Participa en el Congreso Nacional de Pedagogía

1892

Participa en el Congreso Pedagógico Hispano-Portugués-Americano

1908

Participa en la Exposición Anglo-Francesa en Londres y publica Teoría y práctica de la educación y la enseñanza

1934

Fallece en Pancorbo (Burgos) en el mes de marzo

1870

Se establece en Madrid

1878

Obtiene su título de Maestra Superior

1884

Es nombrada profesora de la Escuela Normal Central de Maestras

1895
1909

Ejerce su profesión en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio

1920

Recibe la Cruz de Alfonso XII, se jubila como profesora y se retira a Pancorbo (Burgos)

1930

Publica El método de la escuela renovada de Milán y  Las nuevas escuelas italianas