Robles Pazos, José
Robles Pazos, José
- Artistas plásticos
- Traductores
Traductor e ilustrador, creció en el seno de una familia conservadora y monárquica, pero él se inclinó hacia la izquierda republicana y en el terreno artístico también desafió las convenciones, adhiriéndose en su juventud a la corriente ultraísta. Estudiante de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, en una excursión a Toledo conoció al escritor norteamericano John Dos Passos, a quien le uniría una estrecha relación personal y profesional. En sus habituales visitas a tertulias literarias como la del Café Granja del Henar, conoció a algunas de las personalidades más destacadas de la época, como Valle-Inclán, Ramón Sender o León Felipe.
Tras una temporada como profesor de Literatura en Madrid, decidió trasladarse a Estados Unidos, donde ejerció como profesor de Español en la prestigiosa Universidad Johns Hopkins. Allí retomaría el contacto con Dos Passos, y mientras Márgara Villegas, su mujer, se ocupó de verter al español su obra Rocinante vuelve al camino, en 1929 él se ocuparía de traducir su obra maestra, Manhattan Transfer, que publicó la editorial Cenit. Según los especialistas, se trata de una traducción completa, fiel y atenta a los rasgos dialectales, lo que favoreció que se siguiera reeditando hasta bien entrados los años 80.
Robles Pazos también se ocuparía de traducir Babbitt (1930), introduciendo así a Sinclair Lewis en España el mismo año en que el autor ganó el premio Nobel. Durante su estancia americana, colaboró con La Gaceta Literaria, donde publicó comentarios de diversos aspectos de la vida en Estados Unidos. Como especialista en teatro clásico, escribió su ensayo Cancionero teatral de Lope de Vega (1935). También tuvo tiempo de publicar Cartilla española, para la enseñanza del español a extranjeros. Póstumamente se publicaría su Tertulias españolas, nuevo manual de idiomas con ilustraciones propias.
El estallido de la Guerra Civil le pillaría de vacaciones es España, e inmediatamente se puso al servicio de la República. Como tenía ciertos conocimientos de ruso, se le encomendó la tarea de ejercer de intérprete para el general soviético Gorev. Por motivos todavía no del todo aclarados, al poco tiempo sería apresado, acusado falsamente de traición, y preso en la Cárcel de Extranjeros de Valencia. Pese a los esfuerzos por conseguir información de su mujer y de Dos Passos, que estaba en el país para ayudar en el esfuerzo bélico, tras su desaparición solo se tuvo noticias de él cuando se confirmó su ejecución a principios de 1937 a manos de la NKVD, policía política soviética.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Santiago de Compostela
Comienza a impartir clases de español en la Universidad Johns Hopkins
Traduce Babbitt
Trabaja como intérprete del general soviético Górev
Conoce al escritor norteamericano John Dos Passos
Traduce Manhattan Transfer
Publica Cancionero teatral de Lope de Vega
Tras su desaparición, es confirmada su muerte
- Bonet, Juan Manuel. Diccionario de las vanguardias en España (1907-1936). Madrid: Alianza, 2007
- Broncano Rodríguez, Manuel. “José Robles Pazos: primer traductor de Dos Passos y Lewis”. Livius: Revista de estudios de traducción, ISSN 1132-3191, n. 2, 1992, p. 233-242
- Coy, Juan José. '¿Quién mató a José Robles Pazos?'. Barcelona: Anthropos, Suplementos n. 10, febrero 1989, p. 65-69
- Martínez de Pisón, Ignacio. Enterrar a los muertos. Barcelona: Seix Barral, 2005