Ramírez Ángel, Emiliano
Ramírez Ángel, Emiliano
- Novelistas
- Periodistas
Literato y periodista, nació en Toledo en 1883. Desde joven comenzó a colaborar en publicaciones toledanas y madrileñas como La Campana Gorda o La Idea. En 1903 se estableció en Madrid, donde trabó amistad con figuras como José Francés, Miguel Viladrich o Manuel Quiroga. A partir de este año, escribió relatos que publicó en algunas de las revistas literarias que surgieron en la primera década del siglo XX, tales como: Vida Galante, Los Cuentistas, El Cuento Semanal o Los Contemporáneos, entre otras.
Su primer éxito tuvo lugar en 1907 con la novela La tirana, obra finalista en un concurso organizado por La Novela Ilustrada que dirigía Vicente Blasco Ibáñez. Este premio le permitió adentrarse en las tertulias madrileñas de Carmen de Burgos Seguí y Ramón Gómez de la Serna y le acercó a Benito Pérez Galdós, cuyo contacto marcó su obra literaria.
En 1908 vio la luz la revista Prometeo y Ramírez Ángel comenzó a colaborar en ella desde el primer número, publicando Epílogo desolado, Réquiem y El que lo sabe todo entre otros relatos.
En 1912 se trasladó a París como redactor literario en la editorial Hispano-Americana fundada por José Muñoz Escámez. Escribió biografías de Beethoven y Haendel, ilustradas con fotografías y bibliografías para esta editorial, y diversas crónicas sobre la vida parisina para La Esfera, revista gráfica madrileña de información general.
En 1919 su novela corta Caperucita López recibió el primer premio en un concurso convocado por la revista Blanco y Negro. En este mismo año se trasladó a Venezuela, donde fundó la editorial Victoria; no tuvo mucho éxito y en 1922 volvió a Madrid tras realizar algunos viajes por Francia, Italia y Suiza.
Los últimos años de su vida estuvieron marcados por el reconocimiento de su obra, tanto por los distintos premios con los que fue galardonado, como por los elogios que sus amigos escribieron en diversos artículos. En 1923 su novela La romántica aventura fue ganadora del premio “Arga” de la editorial Biblioteca Patria. Un año después, en 1924, recibió el premio “Mariano de Cavia” por su artículo El balcón de los pájaros, publicado en la revista Blanco y Negro. Y en 1927 obtuvo el premio “Chirel” de la Real Academia Española por los artículos costumbristas incluidos en su libro La Villa y Corte pintoresca.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Toledo el 20 de julio
Su novela La Tirana resulta finalista en un concurso organizado por La Novela Ilustrada
Viaja a París donde trabaja como redactor literario en la editorial Hispano-Americana
Su novela La romántica aventura gana el premio “Arga” de la editorial Biblioteca Patria
Fallece en Madrid el 31 de octubre
Comienza a escribir relatos en publicaciones toledanas y madrileñas
Comienza a colaborar en la revista Prometeo
Su obra Caperucita López recibe el primer premio en un concurso convocado por la revista Blanco y Negro
Recibe el premio “Mariano de Cavia” por su artículo El balcón de los pájaros
- Carrobles Santos, Jesús y Santiago Palomero Plaza. “Ramírez Ángel, Emiliano”. En: Diccionario biográfico español, vol. XLII, p. 792-794. Real Academia de la Historia, D.L. 2009-2013.
- Sainz de Robles, Federico Carlos. “RAMÍREZ ÁNGEL, Emiliano”. En: Ensayo de un diccionario de la literatura, p. 992. Aguilar, 1973.
- Sánchez Lubián, Enrique. «Ramírez Ángel, un toledano en la tertulia de Pombo». Archivo secreto: revista cultural de Toledo, ISSN 1695-4742, n. 6, 2015, págs. 170-197. [Consulta 03-04-2019].
- Obras en formato EPUB de Emiliano Ramírez en la Biblioteca Digital Hispánica