Puyol y Alonso, Julio
Puyol y Alonso, Julio
- Ensayistas y prosistas
- Filólogos, críticos e historiadores de la literatura
- Historiadores y arqueólogos
Historiador, crítico literario y sociólogo, Julio Puyol y Alonso nació en León el día 15 de junio de 1865. Hijo de Juan Puyol y Marín, ingeniero, y de Margarita Alonso Sánchez. Estudió el bachillerato en el instituto de su ciudad natal y en Madrid cursó la carrera de Derecho en la Universidad Central, licenciándose en 1889 y obteniendo el grado de doctor dos años más tarde en la misma Universidad.
Trayectoria profesional
Influido por su paisano Gumersindo de Azcárate, se interesó por la sociología y los problemas sociales. En 1892 es secretario primero de la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid.
Trabajó en la Comisión de Reformas Sociales y, desde su creación en 1903, fue secretario del Instituto de Reformas Sociales que presidía Azcárate.
Consejero del Instituto Nacional de Previsión desde 1908, fue el encargado de implantar la Ley de Emigración y la de Casas Baratas de 1911. Desde 1917 estuvo al frente de la sección de Reformas Sociales del Ministerio de la Gobernación y más tarde desempeñó el mismo cargo en el Ministerio de Trabajo, hasta su jubilación en 1935.
Como historiador sus trabajos se centraron principalmente en la época medieval al igual que sus trabajos de crítica literaria. También se interesó por los estudios cervantinos. Fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia en 1914, tomando posesión el 21 de marzo de 1915. Desde esta impulsó la publicación de las crónicas medievales y los estudios sobre las instituciones de este periodo. También fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1919). Fue también académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y correspondiente de la de San Luis de Zaragoza y de la Sevillana de Buenas Letras.
Publicaciones sociológicas, históricas y literarias
Entre sus publicaciones cabe destacar en el ámbito sociológico: La vida política en España (1892), Informe referente á las minas de Vizcaya (1904), Informe acerca de la Fábrica y obreros de Mieres (1908); Proceso del sindicalismo revolucionario (1919),
Y en el histórico y literario: Estado social que refleja el Quijote (1905); El Arcipreste de Hita: estudio crítico (1906); Cantar de Gesta de Don Sancho II de Castilla (1911); Vida y Aventuras de Don Tiburcio de Redin, soldado y capuchino (1597-1651) (1913); Las Hermandades de Castilla y León, estudio histórico seguido de las Ordenanzas de Castronuño hasta ahora inéditas (1913); El abadengo de Sahagún:(contribución al estudio del feudalismo en España) (1915); Elogio de la estulticia de Erasmo de Roterdam (traducción y edición) (1917); Las crónicas anónimas de Sahagún: nueva edición conforme a un ms. del siglo XV precedida de un estudio crítico (1920); Viaje por España y Portugal en los años 1494 y 1495 de Jerónimo Muntzer (traducción y edición) (1924); Orígenes del Reino de León y de sus instituciones políticas (1926); Don Diego Clemencín, ministro de Fernando VII (1929); La conspiración de Espoz y Mina (1824-1830) (1932).
Publicó también numerosos artículos, sobre todo en el Boletín de la Real Academia de la Historia.
Falleció en Madrid, el día 15 de junio de 1937.

(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en León el día 15 de junio
Licenciado en Derecho
Consejero del Instituto Nacional de Previsión
Es elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Comienza el bachillerato en el Instituto Provincial de León
Secretario primero de la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid. Publica su primer libro, La vida política en España
Es elegido miembro de la Real Academia de la Historia
Fallece en Madrid, el día 15 de junio
- “Apuntes bibliográficos del Excmo. Sr. D. Julio Puyol y Alonso”. En: Archivos Leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales, 13, 1953, pág. 81-90.
- Gallego Puyol, Belén. Julio Puyol y Alonso: apuntes para una biografía
- “In memoriam : D. Julio Puyol y Alonso”. En: Boletín de la Real Academia de la Historia, 110 (1942), pág. 11-13.
- Obras en formato EPUB de Julio Puyol y Alonso en la Biblioteca Digital Hispánica