Su pasión por la música estuvo ligada al piano de su madre y a la radio de galena de su infancia. Se inició en el periodismo y crítica musical en 1977 en la revista Ritmo con críticas; posteriormente amplió sus colaboraciones a las revistas Monsalvat y Scherzo, de la que fue socio fundador. Colaboró con Radio 2, en programas dedicados a música sinfónica, de cámara o lied entre 1984 y 1985. Poco a poco fue reuniendo en una sus dos aficiones convirtiéndose en pionero del género de “fotografía musical”.
En 1985, participó en la creación de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Cuenca, organizando cursos de música de cámara con el profesor Elías Arizcuren y de fotografía con Eva Rubinstein. Colaboraciones que se repitieron en 1988 en un nuevo curso de música de cámara a cargo del Trío Mendelssohn de Ámsterdam.
El centro de su producción, a lo largo de 30 años, fueron los reportajes de los conciertos de música clásica de Madrid. Desde 1978, fotografío la Orquesta y Coro Nacional de España (OCNE), Orquesta y Coro de la Radiotelevisión Española (ORTE), Orquesta Sinfónica de Madrid y a los diversos intérpretes que han pasado por los escenarios madrileños en los ciclos de Cámara y Polifonía del INAEM, Universidad Autónoma, Ibermúsica, conciertos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), representaciones operísticas en el Teatro de la Zarzuela, etc.
En su fondo fotográfico, se puede seguir la actividad de las orquestas madrileñas y otros conjuntos o intérpretes españoles y extranjeros. Se trata de uno de los trabajos más extensos y exhaustivos sobre la actividad musical realizado en España. Son fotografías que muestran a los principales músicos nacionales y extranjeros que nos visitaron reflejando la animada vida musical madrileña de los últimos tiempos. Estamos ante un legado único en su género, al que no se le dio la debida importancia en vida de su autor.
Su última exposición fotográfica “Aquellos conciertos del Real”, tuvo lugar en octubre de 1997. Falleció en Madrid en el año 2006. Unos años más tarde, el 24 de noviembre de 2010, la Biblioteca Nacional de España realizó el “Homenaje a Agustín Muñoz con motivo de la donación de su fondo fotográfico a la BNE” en el que intervinieron: Juan Manuel Castro Prieto, fotógrafo, Arturo Reverter y Gutiérrez de Terán, comentarista y crítico musical, Luis Suñén García-Vaquero, director de la revista Scherzo, Antonio Forcén Ruiz, amigo personal de Agustín Muñoz. Presentó el acto Isabel Ortega García, Jefa del Servicio de Dibujos y Grabados de la BNE.
(Departamento de Bellas Artes y Cartografía)