Monleón y Torres, Rafael
Monleón y Torres, Rafael
- Artistas plásticos
- Historiadores y arqueólogos
Pintor y arqueólogo naval, nació en Valencia en 1843. A los doce años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Abandonó estos estudios para desarrollar otra de sus aficiones y cursar la carrera de piloto naval en la Escuela Náutica de Valencia. Más tarde completó su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, siendo alumno del pintor belga Carlos de Haes, introductor de la pintura naturalista en España.
Como piloto naval, navegó y recaló en numerosos puertos de Europa y, coincidiendo con la terminación de sus estudios, obtuvo su primer éxito artístico, mención honorífica especial, en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 con Costa de Denia.
Entre 1865 y 1868 vivió a caballo entre los Países Bajos, Francia, Alemania, Inglaterra y España. En Brujas trabajó en el taller del pintor marinista Jean Clays; la influencia de este pintor y sus visitas a las exposiciones del momento, a los museos y bibliotecas donde contempló, estudió, tomó apuntes de buques y embarcaciones de distintos países y épocas, fueron dejando huella en Rafael Monleón y en su manera de interpretar el paisaje marino y la historia de la construcción naval.
En 1868 se estableció en Madrid, dedicándose a la representación detallista de buques y su construcción. Visitó continuamente el Museo Naval de Madrid y en 1869 realizó su primera obra por encargo para este museo, Combate de El Callao (2 de mayo de 1868).
Estas visitas crearon grandes vínculos entre el Museo Naval y Rafael Monleón, que en 1870 ocupó una plaza de restaurador en la institución.

En 1876 fue nombrado comendador de la Orden de Carlos III y al año siguiente se le concedió la Cruz de 2ª Clase de la Orden del Mérito Naval. A partir de este momento, Monleón se dedicó casi por completo al trabajo de investigación, lo que le llevó a realizar sus dos obras maestras, con las que se le consideró como el primer arqueólogo naval español: Historia gráfica de la construcción naval bajo su aspecto artístico, compuesta por noventa acuarelas realizadas entre 1885 y 1898, y Catálogo descriptivo de los principales tipos de embarcaciones desde los primitivos tiempos hasta nuestros días, colocadas por orden alfabético, y que sirve de complemento a la colección de acuarelas existentes en el Museo Naval, obra que no llegó a ver publicada su autor.
Falleció el 24 de noviembre de 1900. Cumpliendo su voluntad, sus albaceas se encargaron de distribuir sus cuadros, libros y dibujos. En la Biblioteca Nacional de España y con el título de “Legado de D. Rafael Monleón”, entregaron los dibujos originales, apuntes, calcos y aguafuertes. Sus cuadros se encuentran en distintos museos de Madrid, Valencia y en colecciones privadas.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Valencia
Viaja por varios países europeos que influirán en su concepción del paisaje marino
Fallece en Madrid el 24 de noviembre
Recibe la mención honorífica especial en la Exposición Nacional de Bellas Artes con Costa de Denia
Realiza su primera obra por encargo para el Museo Naval de Madrid: Combate de El Callao (2 de mayo de 1868)
- Agramunt Lacruz, Francisco. “Monleón y Torres, Rafael”. En: Diccionario de artistas valencianos del siglo XX, vol. 2. - [Valencia] : Albatros, 1999
- González de Canales y López-Obrero, Fernando. “Monleón y Torres, Rafael”. En: Diccionario biográfico español, vol. XXXV, p. 600-602. - [Madrid] : Real Academia de la Historia, D.L. 2009-2013
- Ossorio y Bernard, Manuel. “Monleón y Torres (D. Rafael)”. En: Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, p. 456. - [Madrid : Giner], D.L. 1975
- Rafael Monleón y Torres en el Museo del Prado