En 1899, muy joven, se casa con Javier Pérez de Linares con el que tiene 3 hijos y marcha a vivir a Valencia. Enviuda a los cuarenta años. Comienza entonces a escribir a causa de sus grandes dificultades económicas y realiza colaboraciones en revistas y periódicos como La Nación, Blanco y Negro, ABC, El Sol o El Espectador dedicado a temas teatrales.
Producción literaria
En 1919 obtiene el premio Blanco y Negro por su novela La hermana Teresa, al año siguiente publica la colección de cuentos Todo amor y en 1921 publica La llave de oro. En 1923, apoyada por Jacinto Benavente y basándose en el estilo de Carlos Arniches, empieza su amplia dedicación al teatro, con el que obtiene un gran éxito comercial. Su primera obra Al rugir el león está ambientada en Galicia. Se especializa en la comedia, el sainete y lo que la autora llama la comedia asainetada; en total más de cuarenta obras, muchas de ellas traducidas a otros idiomas y otras adaptadas al cine. Destacan: Ruth la Israelita (1923), El juramento de la Primorosa (1924), La tonta del bote (1925), Mademoiselle Naná (1928), Los amores de la Nati (1931), La mercería de la dalia roja (1932). Dentro de su obra está también la adaptación de Adán y Eva, comedia norteamericana de renombre de Guy Bolton y George Middleton.
En su temática sobresalen de forma repetitiva los ambientes populares y madrileños, las protagonistas femeninas, la corrección moral, las conclusiones positivas y amables, la defensa de la familia, la posición conservadora y la problemática de la mujer vista desde una visión moralista. A pesar del gran éxito de su obra en el momento, la crítica le censura la poca innovación técnica y argumental.
En los años 1932 y 1933 ejerce como empresaria y directora del Teatro Muñoz Seca de Madrid continuando a su vez el estreno de múltiples de sus obras.
A partir de 1937 pasa en la cárcel de Alicante y Valencia parte de los años de la Guerra Civil española, por el apoyo a la sublevación de los militares en 1936, entre ellos su hermano, fundador de la Legión. La experiencia en la prisión sirve a la autora para un nuevo libro publicado en 1940, Cautivas. 32 meses en prisiones rojas.
Fallece en Madrid el 22 de mayo de 1949 de muerte repentina, siendo enterrada en el cementerio de La Almudena.
(Servicio de información bibliográfica)