Mesa, Enrique de
Mesa, Enrique de
- Poetas
Poeta madrileño, en 1903 ganó el primer premio de El Liberal con su crónica “Y murió el silencio”. Tres años después apareció su poemario Tierra y alma. Además de colaborar con importantes periódicos y revistas, incluido La Nación de Buenos Aires, fue vicepresidente de la Sección de Literatura del Ateneo e impartió cursos en la Junta para la Ampliación de Estudios. Según Díaz Canedo, su poesía se caracterizaba por su limpieza y lozanía, además de por la descripción paisajística. Son memorables sus serranillas, como “Se torna el cielo nevoso”.
En 1906 apareció en la antología de Emilio Carrere dedicada a los poetas modernistas, aunque en realidad su estilo era más clásico que moderno. Su interés por la historia, además de manifestarse en su ensayo sobre los poetas de la corte de Juan II, se refleja en su poesía, en la que es patente la huella de la lírica medieval. Tal es el caso de su Cancionero castellano, en el que se percibe tanto el influjo del marqués de Santillana como las coincidencias con otro poeta contemporáneo elegiaco respecto al paisaje de Castilla, Antonio Machado.
De hecho, Castilla se convirtió en el tema principal de su obra, lo que le emparenta con los miembros de la Generación del 98, en la que a menudo se le ha incluido. Como en Azorín, en su obra asoma la nostalgia por un pasado heroico. Entre sus mejores obras cabe citar Andanzas serranas (1910), dedicada a la sierra madrileña; El silencio de la Cartuja (1916), que obtuvo un premio de la RAE; o La posada y el camino (1928), considerado el culmen de su obra poética.

Otra de sus facetas fue la de crítico teatral, oficio que ejerció para El Imparcial, recogiéndose algunas de sus reseñas en Apostillas a la escena (1929). También fue traductor del inglés (Richard Ford) y del francés (Gautier, Stendhal). Liberal en lo personal y tradicional en lo artístico, fue conferenciante habitual en el Ateneo de Madrid y participó en la Liga de Educación Política liderada por Ortega y Gasset. Pérez de Ayala lo utilizó como modelo de su personaje Teófilo Pajares en La Fornarina.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Madrid el 9 de abril
Aparece en la antología de poetas modernistas de Carrere
Publica El silencio de la Cartuja, ganador del premio Fastenrath de la RAE
Recopilación de sus artículos teatrales Apostillas a la escena. Fallece en Madrid el 27 de mayo.
Gana el primer premio de El Liberal con su crónica Y murió el silencio.
Publica Andanzas serranas
Publica su último volumen de poesía, La posada y el camino.
- Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Madrid: Espasa-Calpe, 2005
- Onís, Federico de. Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932). Valencina de la Concepción, Sevilla: Renacimiento, imp. 2012
- Torres Nebrera, Gregorio. “Mesa Rosales, Enrique de”. En: Diccionario biográfico español, Tomo XXXIV, p. 798-800, Madrid: Real Academia de la Historia, 2009-2013
- Obras en formato EPUB de Enrique de Mesa en la Biblioteca Digital Hispánica