Méndez, Concha

Méndez, Concha

1898
1986
Imagen
Retrato de Concha Méndez
Lugar de nacimiento
Madrid
Lugar de fallecimiento
México
Categorías
  • Dramaturgos
  • Poetas

Poeta, dramaturga, editora y guionista de cine, Concepción Méndez Cuesta nació en Madrid en 1898 en el seno de una familia adinerada. En 1919 conoció a Luis Buñuel, con quien mantuvo una relación que le acercó a la vida artística y literaria de la capital.

Su producción poética comenzó en 1925 publicando al año siguiente su primer poemario, Inquietudes y en 1928 Surtidor.

En 1927 publicó Historia de un taxi, su primer guion cinematográfico que puede enmarcarse en la corriente surrealista de esta época. Le hubiera gustado dirigir alguna película, pero no consiguió capital para llevarlo a cabo, ya que según sus palabras...

“esto aquí en España es un problema. Y más tratándose de poner capital en manos de una mujer. Estamos en un país donde, desgraciadamente, a la mujer no se la considera en lo que pueda valer”.

En 1929 se independizó de su familia y comenzó a viajar, primero a Londres y después a Buenos Aires, donde asistió a conferencias sobre poesía y colaboró con la prensa argentina publicando poemas en el diario La Nación, entre otras colaboraciones. En este período publicó su poemario Canciones de mar y tierra (1930), que cierra su etapa modernista y que incluye poemas en los que intenta redefinir las pautas de la feminidad.

Con la llegada de la República, Concha Méndez volvió a España, donde formó parte con asiduidad de las tertulias del café Granja el Henar. Allí conoció a Manuel Altolaguirre, con quien se casó en 1932. Ambos fundaron una imprenta en la que vio la luz la revista Héroe, donde colaboraron distintos poetas destacados de la época, como Pedro Salinas, Rosa Chacel o Federico García Lorca, entre otros. También editaron la colección de libros “La tentativa poética”, en la que aparece el cuarto libro de poemas de Concha Méndez, Vida a vida. En estos años publicó también un libro en el que se incluían dos obras de teatro: El personaje presentido y el ángel cartero.

En 1933 el matrimonio se estableció en Londres, donde lanzaron una revista bilingüe, 1616, en la que reunían poesía inglesa y española clásica y moderna. En 1935 volvieron a Madrid y lanzaron otra revista, Caballo verde para la poesía, dirigida por Pablo Neruda, de la que se imprimieron solo cuatro números por el inicio de la guerra.

Al estallar la Guerra Civil, Concha Méndez salió de España con su hija; tras viajar por varias ciudades europeas, tiempo después se les unió Manuel Altolaguirre y finalmente en 1939 partieron hacia América estableciéndose finalmente en La Habana. Aquí fundaron otra imprenta, “La Verónica” en la que publicaron libros de distintos autores españoles y varias obras poéticas y teatrales de Concha Méndez: Lluvias enlazadas (1939), El solitario (1941) y la segunda edición de El carbón y la rosa (1942).

En 1943 se mudaron a México, donde continuaron colaborando en varios proyectos. Este mismo año Manuel abandonó la familia y Concha Méndez se fue alejando de la vida pública. Continuó escribiendo, publicando Poemas, Sombras y sueños y Villancicos, en las que se aprecia su deseo de alejarse de las relaciones humanas. En 1952 tomó contacto de nuevo con el cine, escribiendo otro guion para la película Esclava del recuerdo.

En 1970 intentó suicidarse tras una gran depresión. Este hecho hizo que renacieran sus ganas de escribir, publicando en 1976 una Antología poética y en 1981 Entre el soñar y el vivir.

Falleció en México en 1986. En 1990 se publicó la autobiografía que había estado escribiendo con la ayuda de su nieta: Memorias habladas, memorias armadas.

 

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1898

Nace en Madrid el 27 de julio

1927

Escribe su primer guion cinematográfico Historia de un taxi

1932

Funda una imprenta con Manuel Algolaguirre y lanzan la revista Héroe

1939

Se establece en La Habana, donde funda la imprenta La Verónica con Manuel Altolaguirre

1986

Fallece en Ciudad de México el 28 de diciembre

1925

Publica Inquietudes, su primer poemario

1930

Publica Canciones de mar y tierra en Buenos Aires

1933

Ve la luz la revista 1616 en Londres

1944

Publica el poemario Entre sombras y sueños en Ciudad de México

1990

Se publica su autobiografía Memorias habladas, memorias armadas