Massó i Torrents, Jaume

Dominio Público

Massó i Torrents, Jaume

1863
1943
Imagen
pluma_cuadrada_sepia
Lugar de nacimiento
Barcelona
Categorías
  • Bibliófilos, bibliógrafos y bibliotecarios
  • Ensayistas y prosistas
  • Periodistas

Escritor, editor y erudito catalán, nació en Barcelona el 9 de noviembre de 1863. Su madre, Amèlia Torrents i Bresco, era propietaria de fincas urbanas en Barcelona y otras rústicas al sur de Francia, lugar en el que el autor pasó algunos veranos en su infancia. Su padre era marino mercante, se había enriquecido gracias al comercio con América y fue vicecónsul de Argentina en Barcelona. Jaume, que tenía dos hermanas menores, quedó huérfano de padre a la edad de cuatro años y su madre, una joven viuda de apenas veinte años, volvió a casarse y no tuvo más descendencia.

Etapa periodística

Desde joven tuvo aficiones literarias y en 1881 publicó sus primeros artículos en el Diari Català, donde conoció a su director, Valentí Almirall, quien marcaría profundamente su trayectoria ideológica y periodística.

Frecuentó el mundo universitario, se había matriculado en arquitectura, pero no llegó a licenciarse. Prefería asistir solo a las clases que le interesaban, como las de historia, del padre de la Renaixença, Joaquim Rubió i Ors y las de literatura de Manuel Milà i Fontanals, también tomó lecciones de pintura. Como aficionado al excursionismo, colaboró con artículos y versos en el boletín de la Associació d’Excursions Catalana, donde conoció a numerosos intelectuales que colaborarían más tarde en sus proyectos editoriales.

En 1881, con dieciocho años fundó, junto a sus dos amigos de la infancia, Ramon Casas y Josep Meifrèn, la revista L’Avens, que más tarde sería L’Avenç, una publicación cultural, precursora del movimiento modernista, innovadora e identificada con el catalanismo liberal y progresista. Colaboraron en sus páginas escritores como Àngel Guimerà, Joan Maragall y Narcís Oller, y artistas como el propio Ramon Casas y Santiago Rusiñol. También introdujo autores europeos como Baudelaire, Ibsen, Maeterlinck o Nietzsche.

En 1884 inició un viaje por Europa que duró tres años, visitando lugares como Inglaterra y Hungría, pasando por París y Austria.

En 1891, la asociación con Joaquim Casas i Carbó, impulsó las publicaciones del ahora L’Avenç, potenció la librería y la editorial, que publicaría siete revistas y quinientos títulos, además de contar con una imprenta propia. El complejo editorial se convirtió en el núcleo cultural e intelectual más influyente del Modernismo.

Convencido del valor del estudio de la bibliografía para la investigación histórica y literaria, uno de los primeros trabajos de la larga serie de catálogos de manuscritos que publicaría a lo largo de su vida es Manuscritos catalanes de la Biblioteca de S.M. (1888). Trabajó también en la localización y catalogación de cincuenta y un códices catalanes de la Biblioteca Nacional (1896), así como los manuscritos de otras muchas bibliotecas, la de Tarragona (1890), Ateneo de Barcelona (1901), de Vic (1902), entre otras. Publicó también el Anuari bibliogràfich català, primera bibliografía corriente en lengua catalana y precedente de la Revista de Bibliografia Catalana (1901-1907), de la que fue su director.

Archivero y bibliotecario

Por otro lado, Massó apoyó decididamente la campaña de normalización lingüística del catalán impulsada por Pompeu Fabra. Como miembro fundacional del Institut d’Estudis Catalans (1907), desarrolló las funciones de archivero y bibliotecario y responsable de la creación de la Biblioteca de Catalunya. Ejerció también la docencia en centros como los Estudis Universitaris Catalans (1906-07) y en la Escuela de Bibliotecarias, en la que dio clases durante diferentes periodos, de literatura catalana antigua y de teoría e historia de la cultura.

Como escritor publicó narraciones y poesía (El llibre del cor, 1888), es autor también del drama lírico, La fada (1897), musicado por Enric Morera, una obra marcadamente wagneriana y simbolista.

En 1890 contrajo matrimonio con Josefina Ventós, hermana de la escritora y colaboradora de L’Avenç Palmira Ventós. La pareja tuvo cuatro hijos, el primogénito fue el poeta, traductor y periodista Josep Massó i Ventós.

En 1896 publicó uno de sus principales libros Croquis pirinencs, que recoge dieciocho relatos ambientados en las montañas y las gentes de la cordillera pirenaica.

Durante la dictadura de Primo de Rivera ocupa la presidencia del Ateneo de Barcelona. En 1932 publica el primer volumen dedicado a la poesía de su Repertori de l’antiga literatura catalana.

Pasó los años de la guerra civil en Barcelona, al servicio de la Generalitat y aunque pertenecía al bando de los vencidos y se había significado políticamente en el pasado, no fue expedientado. Massó i Torrents murió el 11 de septiembre de 1943 a la edad de ochenta años. En plena dictadura franquista, la prensa no su necrológica ni se recordó su obra.

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1863

Nace en Barcelona el 9 de noviembre

1884

Inicia un viaje de tres años por Europa

1890

Contrae matrimonio con Josefina Ventós

1896
1901

Director de la Revista de Bibliografia Catalana

1881

Empieza a publicar en el Diari Català y funda L’Avens junto a Ramon Casas y Josep Meifrèn

1891

Segunda etapa de L’Avenç

1897

Estrena la ópera La fada

1907

Bibliotecario del Institut d’Estudis Catalans

1943

Muere el once de septiembre