Massanés de González, Josefa
Massanés de González, Josefa
- Poetas
Josefa Massanés i Dalmau, poeta, nació en Tarragona en 1811. A los 5 años quedó huérfana de madre, siendo sus abuelos paternos los encargados de su educación. La familia, anclada en la tradición conservadora, decidió que su enseñanza se basara en el dibujo y los trabajos de aguja; su padre, por el contrario, intentó alentar su formación intelectual y cultural. Como resultado, Josefa aprendió latín, francés e italiano.
En 1824 su padre, acusado de liberal, fue condenado a muerte. Huyó a Francia y Josefa quedó de nuevo al cuidado de su abuela, dedicándose a tejer para poder sobrevivir. Gracias a la amnistía concedida por la reina Isabel II, padre e hija se reencontraron y volvieron a recuperar la posición social anterior, pudiendo Josefa dedicarse de nuevo al cultivo de las letras.
En 1834 aparecieron sus primeros versos en el periódico El Vapor, firmados con las iniciales D.B.C.A.; les siguieron una “Letrilla” y el soneto “La sospecha”, con firma encubierta también. Continuó publicando poemas en este periódico, ya con la firma J.M.: “Himno Guerrero”, “María” y en “A la incomparable doña Matilde Díez de Romea” aparece la firma “por doña Josefa Massanés”. Entre 1837 y 1840 continuó publicando poemas en El Guardia Nacional, La Religión y en Noticioso de Ambos Mundos; su poema “Un beso maternal” (1838) se tradujo al inglés y fue considerado lectura recomendada en centros de enseñanza por la Comisión de Instrucción Pública de Estados Unidos.
En 1837 fue nombrada miembro residente de la Sociedad Filodramática de Barcelona y en 1838, socia de honor de la Academia de Buenas Letras de Barcelona.
El éxito social de sus poemas se consolidó con la publicación de Poesías en 1841, en el que se incluye un prólogo personal donde la autora reflexiona sobre la situación de la mujer y la necesidad de su educación y el cultivo de las letras.
En 1843 contrajo matrimonio con Fernando González de Ortega, capitán de Infantería. Hasta 1844 residieron en Madrid por necesidades laborales del esposo, donde Josefa se dio a conocer en los círculos literarios y cortesanos de la época. La intensa actividad social y literaria de este período se refleja en publicaciones en distintos periódicos madrileños -Semanario Pintoresco Español (1843), La Verdad (1844) y Almacén de Frutos Literarios (1843, 1844)- y culmina con la felicitación, de la reina Isabel II por la lectura de sus poesías y la invitación para participar en el Álbum a la Reina Isabel II por su mayoría de edad.
En 1848 cambió radicalmente su vida. Tras un paso fugaz por Barcelona en 1844, se asentó en un pueblo del Pirineo catalán, de nuevo por necesidades laborales de su marido. Aquí se entregó al estudio de historia natural y astronomía, compaginándolo con la lectura de la Biblia, su libro favorito por ser, según sus palabras, “el manantial de todas las ciencias y de todos los consuelos”.
A partir de 1858 publicó su obra en lengua catalana, participando en la Renaixença, movimiento cultural en el que participaron distintos autores con la idea de hacer renacer el catalán como lengua literaria. A este período pertenece Respirall de la colecció de poesias catalanas titolada Darreras Guspiras, publicado en 1879, que recoge gran parte de su poesía en catalán.
Sus poemas formaron parte de obras colectivas y antologías, considerándose un ejemplo moral y convirtiéndola en una de las poetas más reconocidas del Romanticismo.
(Servicio de Información Bibliográfica)
Cronología
Nace en Tarragona el 19 de marzo
Publica Poesías
Se traslada a un pueblo del Pirineo catalán
Publica Respirall de la colecció de poesias catalanas titolada Darreras Guspiras
Aparecen sus primeros poemas en El Vapor
Participa en el Álbum a la Reina Isabel II por su mayoría de edad
Comienza a escribir en lengua catalana
Fallece en Barcelona el 1 de julio
- Españolas ilustres: Doña Josefa Massanés de González. La Voz de la Mujer: revista mensual dedicada a la defensa de la mujer española. Año I, n. 1, Mayo 1917. [Consulta 27-03-2020].
- Monserdà de Macià, Dolors. Biografía de Na María Josepa Massanès i Dalmau. [S.l.]: [s.n.], 1915 (Imp. Casa P. de Caritat).
- Navas Ruiz, Ricardo. María Josefa Massanés y la renaixença. Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, ISSN 0020-4536, n. 516, 1989, p. 15-19.
- Pujol Russell, Sara. “Massanés i Dalmau, Josefa”. Diccionario Biográfico Español. Madrid: Real Academia de la Historia.