Mallada, Lucas

Dominio Público

Mallada, Lucas

1841
1921
Imagen
pluma_cuadrada_sepia
Lugar de nacimiento
Huesca
Lugar de fallecimiento
Madrid
Categorías
  • Ensayistas y prosistas
  • Médicos, ingenieros y científicos
  • Pedagogos y docentes

Regeneracionista, ingeniero, geólogo y pionero de la paleontología española, nació en el seno de una humilde familia oscense. Tras iniciar el bachillerato en Zaragoza, completó sus estudios en Madrid, donde se había trasladado junto a su padre, maestro destinado a la capital. En 1860 inició sus estudios de ingeniería, que concluyó seis años más tarde.

Realizó sus primeros trabajos en Almadén, Oviedo y Teruel, y en 1870 ingresó en la Comisión del Mapa Geológico de España, empresa de enorme ambición que pretendía situar los estudios geográficos del país a la altura de una nación moderna, y en la que permanecería toda su vida, aportando importantes estudios de campo. Para sus estudios recorrió gran parte de España, lo que le permitió conocer de primera mano la riqueza y las flaquezas del país.

Casi sin medios, su itinerario estuvo lleno de reveses, lo que provocó el retraso en la realización del Mapa. Él particularmente se encargó del estudio de las provincias de Cáceres, Huesca y otras cinco demarcaciones, lo que da cuenta de su enorme implicación. Sus redacciones recogían la orografía, el clima, la flora y fauna y demás características de las regiones, lo que permite hacerse una idea completa de la situación geológica de España en el último cuarto del siglo XIX.

Además de en su trabajo geológico, también destacó en la introducción de la paleontología en España. Compiló sus conocimientos en Sinopsis de las especies fósiles (1885) y Catálogo de las especies fósiles encontradas en España (1892). Pero quizá el motivo por el que hoy en día siga siendo conocido fue por su interés en la reforma de la sociedad española, marcada por su impulso regeneracionista que le vinculó al movimiento liderado por Joaquín Costa

Sus ideas se plasmaron en obras como Proyecto de una nueva división territorial de España (1881), Causas físicas y naturales de la pobreza de nuestro suelo, publicado en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza en 1882, además de una amplia diversidad de artículos de divulgación; y especialmente en Los males de la patria y la futura revolución española (1890), que tendría un gran impacto en la Generación del 98 debido a su agudo análisis de la situación de atraso de España y a su ataque a algunos principios asumidos, como la riqueza de la tierra o el quijotismo nacional.

Miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, su última obra importante fue Explicación del mapa geológico de España, obra en siete volúmenes publicada entre 1895 y 1911. Hasta su fallecimiento en 1921, continuó practicando el trabajo de campo y difundiendo sus ideales regeneracionistas.

 

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1841

Nace en Huesca el 18 de octubre

1921

Fallece el 6 de febrero en Madrid

1866

Concluye sus estudios de Ingeniería

1882

Edición de Causas físicas y naturales de la pobreza de nuestro suelo

1911

Concluye la publicación de Explicación del mapa geológico de España