López Silva, José

Dominio Público

López Silva, José

1861
1925
Imagen
Retrato de José López Silva
Lugar de nacimiento
Buenos Aires (Argentina)
Lugar de fallecimiento
Buenos Aires (Argentina)
Categorías
  • Dramaturgos
  • Poetas

Dramaturgo y poeta, nació el 4 de abril de 1861 en Buenos Aires (Argentina). Hijo de una familia humilde, realizó sus estudios en las Escuelas Pías de San Fernando, en el barrio madrileño de Lavapiés. Comenzó trabajando en una tienda, empresa que pronto dejó de lado para dedicarse al mundo de la escritura. Logró su primer éxito en 1883, con un sainete conocido como La calle de Toledo, que tuvo buena acogida entre el gran público. Colaboró en los periódicos y revistas más importantes como Madrid cómico y el Heraldo de Madrid.

En sus escritos daba vida a personajes pícaros, chulos, deslenguados, con carácter y llenos de ingenio, y retrató como nadie el espíritu castizo de la sociedad madrileña. En sus temas inyectó un intenso colorido y plasmó la rica variedad de motivos y costumbres de los barrios bajos de la ciudad, reflejado en la obra homónima Los barrios bajos (1894) o Los madriles (1896), entre otras.  

La Revoltosa
La Revoltosa

Triunfó a finales del siglo XIX y principios del XX publicando sainetes y fue uno de los dramaturgos que mejor se valió del género chico. Sus romances, silvas y diálogos, corrían de mano en mano, siendo recitados por muchos por su gracia sorprendente y copiosa. Realizó colaboraciones con los mejores escritores del momento como Carlos Arniches con quien estrenó Los descamisados (1893), El amo de la calle, El coche correo, etc. Compartió autoría en varias piezas con Fernández Shaw, logrando éxitos ruidosos como Las bravías, La chavala, y sobre todo, La Revoltosa (1897), su composición más afamada. Colaboró con otros autores como Julio Pellicer, con quien redactó El arroyo o Mariposas blancas; con José Jackson, El barquillero (1900), un sainete lírico con música de Chapí; con Sinesio Delgado, Los inocentes; con Enrique García Álvarez, El noble amigo.

Ejerció la presidencia de la Sociedad de Autores Españoles. En 1911 marchó a Buenos Aires donde dirigió compañías de teatro españolas como la de Amparo Taberner, y realizó giras por Argentina, convirtiéndose a la postre en un dramaturgo de renombre en el país sudamericano.

Se decía de él que tenía una estampa arrogante, madrileño puro, acostumbrado a la verbena y a la literatura festiva. Ataviado con una capa azul y bombín de alas abarquilladas, corbata y botas de caña, con su aire atrayente no pasaba desapercibido allá donde iba. Falleció en abril de 1925 en Buenos Aires. El 19 de diciembre de ese año, por iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, sus restos mortales fueron repatriados a la capital de España.

                                       (Servicios de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1861

Nació el 4 de abril en Buenos Aires (Argentina).

1893

Colaboró con Carlos Arniches en Los descamisados.

1897

Compartió escena junto a Fernández Shaw con La Revoltosa, su obra más afamada.

1906

Escribió Mariposas blancas junto a Julio Pellicer.

1925

Falleció en abril en Buenos Aires (Argentina). Sus restos fueron repatriados a Madrid el 19 de diciembre de ese mismo año.

1883

Redactó su primera obra, el sainete La calle de Toledo

1894

Publicó la obra Los barrios bajos, donde se plasma la vida y las costumbres de los sectores más desfavorecidos de Madrid.

1900

Estrenó El barquillero con José Jackson Veyán

1911

Se marchó a Buenos Aires donde dirigió compañías de teatro españolas y realizó giras por Argentina