López Pinillos, José

Dominio Público

López Pinillos, José

1875
1922
Imagen
José López Pinillos
Lugar de nacimiento
Sevilla
Lugar de fallecimiento
Madrid
Categorías
  • Dramaturgos
  • Novelistas
  • Periodistas

De familia cubana, nace en Sevilla y pasa su infancia en varios pueblos andaluces, vivencia que más tarde utilizará en su creación literaria. Gran aficionado a la lectura, conoce bien tanto la obra de autores como Dickens y Tolstoi como los folletines más populares de la época.

Inicia los estudios de Derecho en Sevilla, pero la muerte de sus padres y la ruina económica le llevarán a trasladarse a Madrid en 1898. Allí publica cuentos en Vida Nueva y en 1900 aparece su primera obra de teatro, El vencedor de sí mismo.

Con el pseudónimo de Puck empieza a escribir en El Globo. En esta época conocerá a Valle-Inclán, con quien tendrá más de un encontronazo. Una de sus facetas más relevantes será la de autor de artículos taurinos, que impregna de un tono tétrico. Sobre este mismo tema publicará la novela Las águilas (1911) y el libro de entrevistas a toreros Pesetas, palmadas, cogidas y palos (1917). Pero también escribió otras novelas con una temática variada, como La sangre de Cristo (1907) o Doña Mesalina (1910). En estas obras mostró su dominio del castellano y cierto humorismo.

Sin embargo, en su desempeño como periodista se mostró pesimista, sin temor a presentar a sus lectores la miseria moral de la sociedad en que vivían. Fue director de El Liberal de Bilbao y publicó algunos cuentos en revistas como La Ilustración Española. Mantendrá una larga colaboración en el Heraldo de Madrid, donde firmará con su nombre más popular, Parmeno, siendo muy solicitado también por sus relatos, aunque será especialmente conocido por sus entrevistas.

Como dramaturgo tenía un estilo cercano al naturalismo, y sus tramas reflejaban los conflictos sociales más candentes, a menudo retratando la dificultad de la vida de los campesinos. Sus obras serán representadas por los mejores actores del momento, como María Guerrero, y será precisamente su labor como dramaturgo la que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo. Al morir dejó inacabada la obra Los malcasados (1923), que terminaron los hermanos Álvarez Quintero. Otros de sus títulos notables son las obras de teatro Hacia la dicha (1910), Nuestro enemigo (1913) o las novelas Ojo por ojo (1915) y Cintas rojas (1916), claro antecedente del tremendismo.

Ojo por ojo
Ojo por ojo, 1915

(Servicio de Información Bibliográfica)

LEER TEXTO COMPLETO
OCULTAR TEXTO

Cronología

1875

Nace en Sevilla el 2 de junio

1907

Publica la novela La sangre de Cristo

1911

Publica Las águilas, novela de temática taurina
 

1917

Publica su libro de entrevistas a toreros Pesetas, palmadas, cogidas y palos
 

1900

Escribe su primera obra de teatro, El vencedor de sí mismo
 

1910

Estreno de su obra de teatro Hacia la dicha
 

1916

Publica la novela Cintas rojas, antecesora del tremendismo

1922

Muere en Madrid el 12 de mayo